unplanetadesonidos

~ Just another WordPress.com site

unplanetadesonidos

Archivos mensuales: abril 2014

[UPDS-133]: A Different Drummer Selection, de Richard Dorfmeister

05 Sábado Abr 2014

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Electrónica

adifferentdrummer

Richard Dorfmeister.
A Different Drummer Selection.
Different Drummer. (DIFCD24)
Edición: Mayo 2003.
Género: Electrónica.
Estilos: Dub; Downtempo; Electrónica Ambiental; Ambiente Dub; Trip-Hop.

En 1992, Richard Whittingham y Glyn Bush, integrantes del dúo Rockers Hi-Fi, crearon Different Drummer. Una pequeña discográfica independiente centrada en el cruce entre dub y electrónica. Durante el resto de la década fue armando un interesante catálogo que logró algo de repercusión más allá de las fronteras inglesas. Además, se convirtió en una marca apreciada por los interesados en la electrónica de toque dub. En el 2002, para celebrar su décimo aniversario, el dúo decidió contar con Richard Dorfmeister para que crease un CD-mix con temas extraídos del catálogo. Eso sí, tardó un poco en terminarlo, porque A Different Drummer Selection no llegó a las tiendas hasta Mayo del 2003. A pesar de la comprensible tardanza, fue una excelente idea, dado que el austriaco, como miembro de Kruder & Dorfmeister y Tosca, era uno de los más apreciados artistas de la escena electrónica downtempo, una esfera muy cercana a la privilegiada por Different Drummer. Ahora bien, la afinidad estética y estilística era sólo un motivo para encargarle a Richard Dorfmeister la compilación, siendo el principal su admiración mutua. De hecho, en 1999 Tosca contó con Rockers Hi-Fi para remezclar uno de los temas de su álbum debut, Opera (G-Stone Recordings, 1997), reinterpretación incluida en The Chocolate Elvis Dubs (G-Stone Recordings, 1999).

Richard Dorfmeister propone una estimable selección cuyos principales atractivos son un acertado orden de los temas y unas transiciones prácticamente imperceptibles, es decir, muy bien planteadas. Ambas aptitudes se sospechaban en el austriaco, de modo que con esta primera compilación de su trayectoria sólo quedaron confirmadas. Ahora bien, el mayor aliciente de A Different Drummer Selection es, por supuesto, el catálogo de Different Drummer. Esta es sólo una pequeña muestra, pero permite apreciar las diversas tendencias que sus artistas desarrollaron, lo que incluye acercamientos al dub tanto tradicionales como innovadores, más o menos electrónicos y que otorgan mayor o menor protagonismo al dub. Tristemente, poco después de la edición de este recopilatorio cesó la actividad del sello, y siempre es triste que un independiente que cuida la música desaparezca. Deja una difícilmente reemplazable sensación de orfandad entre sus seguidores.

Comprar/ Escuchar en:

Amazon
Créditos:
Richard Dorfmeister: compilación, mezcla.

Este es el tracklist:

1 Frankie Valley – Imagination 6:57
2 Noiseshaper – Movin’ Together 5:27
3 G-Corp* – Peacetime 4:24
4 Overproof Sound System – Watch What You Put Inna… (G-Corp Version) 6:00
5 Noiseshaper – The Only Redeemer 6:18
6 International Observer – London 4:33
7 G-Corp* – Liberation Dub 5:00
8 G-Corp* – Murder 5:20
9 Painted Van – Miss Melody Wax 4:56
10 Phase 5 – Verb Vendor 5:56
11 Rockers Hi-Fi – Sexy Selector 8:04
12 International Observer – Vale 6:05
13 Cakemaker & Dubfeathers – Outro 0:35

Píldoras:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Anuncios

Share this:

  • Click to email (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-132]: Me Against The World, de 2Pac

04 Viernes Abr 2014

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Hip Hop

meagainsttheworld

2Pac.
Me Against The World.
Interscope Records/ Jive/ Amaru/ Atlantic.
Edición: 14 Marzo 1995.
Género: Hip Hop.
Estilos: Rap Gangsta, Rap Hardcore; Rap Costa Este; G-Funk.
9,5

2Pac grabó Me Against The World poco después de estar a punto de morir al ser tiroteado por dos ladrones en la puerta de un estudio neoyorquino. Lo terminó apresuradamente antes de ingresar en la cárcel por haber sido declarado culpable de agresión sexual. Era el último y el más grave de sus problemas legales. Cuando, en Marzo de 1995, el disco entró directamente en el número uno de las listas de ventas, se convirtió en el primer artista en llegar tan algo en el chart estando entre rejas. Dudoso honor, desde luego, pero son circunstancias que sí valora una industria musical estadounidense que adora las estadísticas y las listas. Si a estas peripecias se suma su ascendente carrera como actor ―tampoco ajena a la polémica debido a altercados con más de un director―, 2Pac ya había construido su mito.

Contrariamente a lo que se suele pensar, no fue Me Against The World la obra que definió un personaje con carácter icónico en la escena hip hop. Ese trabajo ya lo tenía hecho, de modo que este tercer álbum de estudio fue simplemente el más indicado para amplificarlo y consolidarlo y, más importante aún, para transformarlo en millones de copias vendidas, es decir, en dinero. De hecho, que sea uno de los mejores de su discografía desde un punto de vista artístico, mérito compartido con All Eyez on Me (Death Row Records, 1996), no es tan determinante como su carácter comercial. Fue esto último lo que permitió que 2Pac fuese, además de un MC controvertido, un artista del ‘mainstream’: perfectamente podría haberse quedado en lo primero, como tantos otros chicos malos del hip hop.

Antes de este tercer trabajo, su carrera musical era prometedora, desde luego, pero no brillante. Sus dos primeros álbumes, los combativos 2Pacalypse Now (Interscope Records, 1991) y Strictly 4 My N.I.G.G.A.Z. (Interscope Records, 1993), son estimables pero no redondos, y sólo el segundo de ellos, certificado platino, obtuvo algo de éxito. Además, su proyecto paralelo Thug Life había sido un (relativo) fracaso, aunque en buena parte se debiese a la censura de Interscope. Quiere eso decir que no son esas referencias previas las que explican el éxito inmediato de Me Against The World, sino el mito que 2Pac fue creando, de manera más o menos premeditada, fuera de los estudios de grabación. Curiosamente, consolidó su imagen de gángster con la obra menos hardcore y gangsta de su trayectoria. Pero aún así, supo reforzar el mito proponiendo unas letras que subrayan su vida al filo de la muerte, su condición de gángster real, no elaborado en el estudio. Es más, por si alguien no se había enterado, en la introducción se encarga de recordarnos el tiroteo ‘al que heroicamente sobrevivió’.

Lo interesante es que estos relatos sobre muerte y violencia, que cobran especialmente fuerza conociendo la cercana muerte de 2Pac, están servidos en el contexto más accesible y comercial de su carrera. La producción y los arreglos con abundante presencia de coros ofrecen más de un guiño al R&B contemporáneo, estilo que por entonces empezaba a ser un primo hermano del hip hop. Es el tipo de música con esa cualidad para llegar más allá de su público obvio que la crítica anglosajona denomina ‘crossover’. Como suele ocurrir, el MC llegó a ser uno de los más exitosos de la escena cuando su hip hop, al suavizar el tono gangsta y acercarse a la estética del R&B contemporáneo, empezó a sonar en radios generalistas y sedujo a oyentes no necesariamente interesados por el género. Fue también este el contexto en el que desarrolló su vertiente más sentimental y sensible con una emotiva pieza dedicada a su madre: Dear Mama. La suma de uno y otro aspecto, una estética más comercial y unas letras que escapan de los extremos gangta, fue lo que permitió que Me Against The World rentabilizase la creciente popularidad de un 2Pac que, esta vez sí, destacó por su música.

Créditos:
2Pac: voz, letras, composición.
Tony Pizarro: composición, producción, ingeniero, mezcla.
Sam Bostic: producción.
Easy Mo Bee: composición, producción
Shock G: producción.
Soulshock & Karlin
Le-Morrious “Funky Drummer” Tyler: producción.
Moe ZMD: producción.
Mike Mosley: producción.
DF Master Tee: producción.
Johnny J: producción.
D-Flizno Production Squad: producción.
Kim Armstrong: coros.
Eboni Foster: coros.
Reggie Green: coros.
Puff Johnson: coros.
Jill Rose: voz.
Richard Serrell: coros.
Ronnie Vann: guitarra.
Natasha Walker: coros.

Este es el tracklist:

1 Intro 1:39
2 If I Die 2Nite 4:02
3 Me Against The World con Dramacydal 4:39
4 So Many Tears con Digital Underground, Stretch y Thug Life. 3:59
5 Temptations 5:00
6 Young Niggaz 4:52
7 Heavy In The Game con Richie Rich. 4:22
8 Lord Knows 4:30
9 Dear Mama 4:38
10 It Ain’t Easy 4:53
11 Can U Get Away 5:44
12 Old School 4:39
13 Fuck The World 4:12
14 Death Around The Corner 4:06
15 Outlaw con Dramacydal 4:31

Duración: 1:05:51

Píldoras:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Share this:

  • Click to email (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Géneros

Blacktrónica Blues Brasileña Clásica Electrónica Folclore Hip Hop Jazz Latina Pop-Rock R&B Reggae Vanguardia

CONTACTO

santiagotadeo@gmail.com

Únete a otros 163 seguidores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

También estamos en:

Categorías

  • Artistas (1)
  • Blog (1)
  • Conciertos (1)
  • Descargas (3)
  • Discográficas (1)
  • Discos (96)
  • Imágenes (7)
  • Noticias (2)
  • Piezas (2)
  • Pinterest (9)
  • Publicidad (1)
  • Recomendaciones (4)
  • Videoclips (2)
  • Visto en la red (6)

Archivos

  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • julio 2013
  • junio 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

Blogs

  • A Mestizarse!!!
  • A pleno soul
  • Acostaosestámejó
  • ActividadParanormal
  • AfroCubanLatinJazz
  • Agradable Locura Temporal
  • Bamax
  • Black Explicit Radio Show
  • Blanco y negro blues
  • Burbujaplanetera
  • Buscando un nombre
  • Crónicas de Esperantia
  • Digital Ayatollah
  • Disco Ninja
  • Don't Eat The Yellow Snow
  • Dr. Jazz Rock
  • Dr. Kale y Mr. Jack (Daniels)
  • El Blog de la Ardilla Roja
  • El callejón del ritmo
  • El Club de las Orejas Abiertas
  • El embargo de neuronas menguantes
  • El escarabajo en el muladar
  • El gallo verde
  • El Ghetto
  • El loco de la música sigue sobreviviendo
  • El rincón de Gumer
  • El sueño del esquimal
  • Electrocompost
  • Esther Cidoncha
  • Esto Es Groove
  • Exquisiteces
  • Fancy Musik
  • Fosa Orbital
  • Gintonicdream
  • Grabaciones Escondidas
  • Harta Opera
  • Ideario de un "superehore"
  • Jazz, ese ruido
  • Knitted Art
  • L'Ostia Latin Jazz
  • La canción nuestra de cada día
  • La habitación del jazz
  • La locura nos salvará
  • La Magia del Soul
  • La melodía perdida
  • La vida es una nota
  • Look Book Music
  • Los cuadros de Chiqui
  • Música de sobrevivencia
  • Me Es Indieferente
  • MucipA
  • Musica Pacheca
  • Musicólogas
  • NefelibaTrad
  • Neurótico y Romántico
  • Nuestrooceano
  • Quality Control
  • Rainy Day Music
  • Reposiciones musicales
  • Rose Darkspleen's Music Blog
  • Saxo Argentina
  • Sensaciones sonoras
  • Si
  • Sinfonía azul
  • Sonido Indie
  • Streetsoul
  • The Black Time
  • The JangleBox
  • The last goodbye
  • Traducir para contarlo
  • Tsi-na-pah
  • Turpentine
  • Vivir del cuento
  • What you're missing
  • Zona de Jazz

Revistas

  • Acid Conga
  • B-Side Magazine
  • Enlace Funk
  • Hip Hop Life
  • Inzona

Salas

  • Afrodisia Club
  • Black Note Club
  • Boogaclub
  • El Junco
  • Kathmandu Club
  • Maderfaker
  • Marula Cafe
  • Moe Club
  • Planta Baja

Webs

  • Acid Jazz Hispano
  • All Music Guide
  • Apolo y Baco
  • bSides
  • Discogs
  • Distrito Jazz
  • Doggs HipHop
  • El mundo de tulsa
  • El ojo crítico
  • Hipersónica
  • IndyRock
  • Lo Llaman Pop
  • Lovemonk
  • SoulSpain
  • StudentJob
  • Tomajazz

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: