unplanetadesonidos

~ Just another WordPress.com site

unplanetadesonidos

Archivos mensuales: junio 2012

[UPDS-95]: un siglo de cortes de pelo en la música popular

21 Jueves Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Imágenes

≈ 2 comentarios

En la historia de la música popular, la estética llega a ser tremendamente importante. Lo demostró Pop Chart Lab cuando creó un asombro póster con los cortes de pelo de más de 100 artistas significativos del último siglo. Es asombroso comprobar lo fácil que resulta identificar a la mayoría de ellos sólo por eso, por sus cabelleras. El póster está en venta, pero si no quieres gastarte el dinero puedes divertirte jugando a adivinar la identidad de los protagonistas de las ilustraciones. Están muchos de los grandes, de Fats Domino a Amy Winehouse.

Anuncios

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-94]: 1969, de Pink Martini y Saori Yuki

18 Lunes Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Pop-Rock

Pink Martini y Saori Yuki.
1969.
Heinz Records/ Virgin.
Edición: Octubre 2011.
Género: Pop/Rock.
Estilos: Pop; Pop/Rock Alternativo; Lounge; Bossa Nova; Pop De Cámara.
6/10

En su tercer álbum de estudio, Hey Eugene! (Heinz Records, 2007), Pink Martini reinterpretó un tema de Saori Yuki, Taya Tan. Ninguna sorpresa: siguió con su costumbre de buscar repertorio más allá del American songbook, a ser posible en tierras lejanas para asegurar su exotismo. Fuera de las fronteras japonesas, la cantante en cuestión apenas si era conocida. En su país natal, sin embargo, era una estrella, ampliamente considerada como “la Barbara Streisand japonesa”: no estoy seguro de que esa sea la mejor carta de presentación posible, pero supongo que vende. A Saori Yuki le llegaron noticias de la versión y debió gustarle el resultado ―comprensible dado que la cantó China Forbes―, porque tres años después, cuando el conjunto estadounidense grabó el disco navideño Joy To The World (Heinz Records, 2010), fue una de las invitadas. Cantó, en japonés, un verso del clásico White Christmas, sumando un toque más de diversidad al cosmopolita acercamiento de Pink Martini a la navidad.

Sí fue una sorpresa, en cambio, que grupo y vocalista se asociaran para grabar un álbum completo, máxime cuando se trata de un homenaje a la japonesa: 1969 es el año en el que Saori Yuki grabó su álbum debut. Treinta discos después pudo disfrutar del acompañamiento instrumental de Pink Martini y, más importante aún, de los habitualmente eficaces arreglos de Thomas Lauderdale. Me hubiera encantado escribir “imaginativos arreglos”, pero no sería del todo cierto a tenor de lo escuchado aquí. En 1969 nos reencontramos con sus edulcoradas orquestaciones que parecen creadas para un drama romántico de los 70-80 ―esos cuya fotogafía privilegia los colores saturados y en los que no faltan ni el beso bajo la lluvia ni la puesta de sol―. Ahora bien, en ese registro, Pink Martini llevaba desde los 90 siendo de lo mejorcito que existía.

Menos convincente es que, junto con las revisiones de éxitos del pop japonés, principal propósito del disco, figuren también el clásico Puff The Magic Dragon y una versión de Mas Que Nada, el himno planetario de Jorge Ben, que nada aporta. También parece un tanto fuera de lugar Du Soleil Plein Les Yeux (Eyes Full Of Sun), que Saori Yuki canta con una pronunciación con la que no aprobaría ningún examen elemental de francés, pero es que esa variedad, esa imperiosa necesidad de visitar varios continentes, parecía marcada en el ADN de Pink Martini desde su debut, el interesante Sympathique (Heinz Records, 1997). Es 1969 una obra menor en la discografía de la banda estadounidense, quizá una forma de consolidar su posición en el mercado japonés, pero además de ser recomendable para todos sus seguidores, suenan aquí temas de esos que te acompañan durante una larga temporada una vez que los escuchas atentamente unas cuantas veces.

Sí, a quien se le atragante el pop más nostálgico quizá no disfrute con 1969, pero es que en ese caso es mejor que se olvide directamente de Pink Martini, pues esa es la razón de ser del grupo.

Comprar/ Escuchar en:

Amazon

Créditos:
Thomas Lauderdale: celesta, composición, producción, melódica, orquestación, fotografía, piano.
Saori Yuki: voz.
Keiko Araki: violín.
Steven Arends : coros.
Eric Asakawa: coros.
Phil Baker: bajo.
Joël Belgique: viola.
Jordan Berg: coros.
Heather Blackburn: violonchelo.
Gavin Bondy: trompeta.
JáTtik Clark: tuba.
Julie Coleman: violín.
Hannah Consenz: coros.
Nicholas Crosa: violín.
Paul Crosa: violonchelo.
Brian Davis: vibraslap.
Marilyn de Oliveira: violonchelo.
Rosalie Doak: coros.
Karen Early: platillos.
Tim Ellis: guitarra.
Greg Ewer: violín.
Joy Fabos: violín.
Dan Faehnle: guitarra.
Madison Fitzpatrick: coros.
Trevor Fitzpatrick: violonchelo.
Riley Fortier: coros.
Dave Friedlander: ingeniero, mezcla, producción.
Jeramie Gajan: coros.
Forrest Gamba: coros.
Joel Gonzalez: coros.
Paloma Griffin: violín.
Adam Hoomstra: viola.
Mike Horsfall: vibráfono.
Jun Iwasaki: violín.
Cole Jackson: coros.
Tim Jensen: clarinete, flauta.
Taylor Johnson: coros.
Anthony Jones: batería.
Justin Kagan: violonchelo.
Anna Kincaid: coros.
Matt Krane: coros.
Adam LaMotte: viola.
John Lampus: coros.
Maureen Love : harpa.
Luke Multanen: coros.
Tadashi Nagai: flauta.
Timothy Nishimoto: guiro, voz.
Charles Noble: viola.
Kirsten Hisatomi Norvell: violín.
Heather O’Donnell: coros.
Audrey Overby: coros.
Gabe Petegorsky: coros.
Carolyn Poutasse: coros.
Derek Rieth: afoxe, bongos, congas.
Mia Savage: dirección.
Lauren Searls: coros.
Spike Sugiyama: producción.
Robert Taylor: orquestación, producción, trombón.
Stephen Taylor: orquestación.
Masumi Timson: composición, koto.
Duncan Tuomi: coros.
Devin Van Hine: coros.
Eimitsu Yamaguchi Producer
Luke Ydstie: ukulele.
Martin Zarzar: bongos, congas, guiro, pandereta.

Este es el tracklist:

1. Yuuzuki. 3:18
2. Mayonaka No Bossa Nova (Midnight Bossa Nova). 3:18
3. Du Soleil Plein Les Yeux (Eyes Full Of Sun). 3:29
4. Puff The Magic Dragon. 3:51
5. Ii Janaino Shiawase Naraba (It’s Okay If I’m Happy). 3:36
6. Blue Light Yokohama. 2:51
7. Yoake No Scat (Melody For A New Dawn). 3:17
8. Mas Que Nada. 2:37
9. Is That All There Is? 4:13
10. Watashi Mo Anata To Naite II? (Consolation). 3:36
11. Wasuretainoni (I Want To Forget You, But…). 2:55
12. Kisetsu No Ashioto (Footsteps Of The Seasons). 3:46

Duración: 40:47

Píldoras:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-93]: Me sedujo esta semana en Pinterest

11 Lunes Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Pinterest

≈ 1 comentario

Estas son algunas de las imágenes que más me han llamado la atención en Pinterest.

Source: room269.tumblr.com via Un planeta de on Pinterest

Source: chestchest.tumblr.com via Un planeta de on Pinterest

Source: ohyeahmorigirl.tumblr.com via Un planeta de on Pinterest

Source: lostateminor.com via Un planeta de on Pinterest

Source: lamaisonbisoux.wordpress.com via Un planeta de on Pinterest

Source: payload.cargocollective.com via Un planeta de on Pinterest

Source: reveurpeu.tumblr.com via Un planeta de on Pinterest

Source: designboom.com via Un planeta de on Pinterest

Source: heyoscarwilde.tumblr.com via Un planeta de on Pinterest

Source: bluecaravanblog.wordpress.com via Un planeta de on Pinterest

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-92]: Rescate a España

09 Sábado Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Noticias

≈ 1 comentario

Lo que se esperaba para hoy, finalmente ha ocurrido. Tenía pensado otro post, pero no me encuentro con ánimo de ponerlo. Esta noticia, aunque sea inevitable, traerá más recortes, muchos de ellos en cuestiones importantes, y afectará especialmente a los que ya lo están pasando peor, esto es, a los más pobres. Como siempre, tristemente.

Por supuesto, la maquinaria propagandística del gobierno (con la complicidad de la oposición y posiblemente de Convergència i Unió) asegurará que las medidas sólo afectarán al sistema financiero. Pero no sólo no nos lo creemos, sino que el sistema financiero tiene una asombrosa capacidad para contagiar a su entorno y, en este caso, a la economía de un país entero.

Perdonad el humor negro, pero siendo este un blog sobre música, no me resisto: os dejo con el clásico de Elsie Mae Do You Really Want To Rescue Me.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-91]: Muy Personal, de Carlos Velasco

08 Viernes Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Blues, Jazz

Carlos Velasco.
Muy Personal.
Errabal. (ER.045)
Edición: 2011.
Género: Jazz; Blues.
Estilos: Post-Bop; Jazz Contemporáneo; Blues Eléctrico.
7/10

Cuando un músico decide que el título de uno de sus álbumes sea Muy Personal, es lógico esperar exactamente eso, una música muy personal. Curioso atrevimiento. Ahora bien, ese título tiene una explicación: Carlos Velasco grabó su álbum debut como líder tras más de dos décadas en la escena jazzística. Después de haber colaborado con centenares de proyectos de muy diversa índole, de acompañar en el estudio y en el escenario a otros muchos artistas, es comprensible que considerase este proyecto como “muy personal”, posiblemente como el primero enteramente personal de su trayectoria. Es más, para este primer disco propio quiso limitar el número de músicos participantes ―un trío clásico de jazz completado por el contrabajista Iván San Miguel y el batería Borja Barrueta― y el de invitados ―sólo tres― para asumir así la responsabilidad del protagonismo casi absoluto. Además, las nueve piezas incluidas son composiciones propias, de modo que sí, la voz que se escucha aquí es la suya, sólo que el timbre de esa voz no es el de las cuerdas vocales, sino el de las cuerdas de su guitarra.

Carlos Velasco inicia Muy Personal con uno de los dos blues de la obra, Doble o nada. El otro es el espléndido Five in blue, en el que le acompaña Gorka Iraundegui al Hammond. El resto, en cambio, se desenvuelve en las coordenadas del jazz. La mayoría de las piezas exploran el lado contemplativo y ambiental del género, de modo que el guitarrista desarrolla ampliamente su faceta introspectiva como guitarrista y compositor. Es en esos cortes en los que mejor se aprecia el carácter personal del disco y, también, que los integrantes del trío fuesen músicos que se conocían muy bien, que llevaban tocando regularmente varios años. Casi se pueden ver sus caras de complicidad, esas miradas que bastan para entenderse y las sonrisas de satisfacción tras cada toma, esas que suceden a la inevitable seriedad de la concentración. No obstante, Carlos Velasco no concluye el álbum sin aventurarse en los derroteros más veloces del jazz. Lo hace con invitados: en That old touch le acompaña Santi Ibarretxe, alias Primital, al saxo; en Bon voyage el pianista Joshua Edelman. Estas dos piezas de post-bop no son las más personales de Muy Personal, pero sí dos de las más inspiradas y bienvenidas.

Créditos:
Carlos Velasco: guitarra.
Iván San Miguel: contrabajo.
Borja Barrueta: batería.
Joshua Edelman: piano.
Santi Ibarretxe: saxo.
Gorka Iraundegui: Hammond.

Este es el tracklist:

1. Doble o nada. 6:11
2. A vueltas. 6:21
3. Saltrillo. 5:37
4. That old touch. 6:00
5. Días de invierno. 7:14
6. Mejor así. 5:49
7. Por ti. 6:34
8. Five in blue. 6:12
9. Bon voyage. 5:26

Duración: 55:24

Un directo:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-90]: Main Bitch EP, de Casbah 73

06 Miércoles Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Electrónica

Casbah 73.
Main Bitch EP.
Lovemonk. (LMNKV 80)
Edición: Mayo 2012.
Género: Electrónica.
Estilos: Deep-House; Folktrónica.
8,5/10

La crisis discográfica, unida la recensión que azotó la economía mundial a partir de la primera década del siglo XXI, tuvo como una de sus tristes consecuencias la desaparición de pequeñas compañías. La quiebra de la distribuidora austriaca Soul Seduction se llevó consigo a varias discográficas independientes, entre ellas la añorada Hitop de El Gran Lapofsky. Una de sus últimas referencias fue el muy recomendable segundo álbum de Casbah 73, Pushin’ 40 (2007), que vio entonces drásticamente limitada su difusión. Finalmente, cinco años después pudimos escuchar nuevas creaciones del estadounidense, madrileño de adopción, gracias al sello vecino Lovemonk.

Un EP de electrónica de club, su especialidad, pero dedicado a un estilo poco explorado en su discografía, el deep-house. I’m Feeling Lucky! es una lograda incursión en esta vertiente del house, un homenaje a Detroit en el que funciona bien la interpretación vocal de Andy Docherty. La clase de house que editaban contemporáneamente Compost Black Label o Drumpoet Community, por ejemplo. En la cara B de este vinilo de sorprende diseño ―obra de Pepe Medina― figura otro corte de deep-house, I Am The Main Bitch, este con un notable protagonismo del teclado e idéntico sabor a clásico que su compañero de vinilo. Como conclusión, suena una curiosa versión con influencias de oriente medio, ideal para pinchadiscos de la escena global beat.

Comprar/ Escuchar en:

Juno Records

Este es el tracklist:

A. I’m Feeling Lucky! con Andy Docherty. 6:42
B1. I Am The Main Bitch. 6:05
B2. I Am The Main Bithch (In The Middle East). 6:46

Duración: 19:33

Dos clásicos de Casbah 73:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-89]: Me sedujo esta semana en Pinterest

05 Martes Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Pinterest

≈ Deja un comentario

Estas son algunas de las imágenes que más me han llamado la atención en Pinterest.

Source: highsnobiety.com via Un planeta de on Pinterest

Source: wearebrainstorm.com via Un planeta de on Pinterest

Source: junk-culture.com via Un planeta de on Pinterest

Source: lamaisonbisoux.wordpress.com via Un planeta de on Pinterest

Source: ephemeralnewyork.wordpress.com via Un planeta de on Pinterest

Source: americanart.si.edu via Un planeta de on Pinterest

Source: lamaisonbisoux.wordpress.com via Un planeta de on Pinterest

Source: iainclaridge.co.uk via Un planeta de on Pinterest

Source: google.com via Un planeta de on Pinterest

Source: mydesy.com via Un planeta de on Pinterest

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-88]: Medicine Show No. 5, de Madlib

04 Lunes Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Hip Hop

Madlib.
Medicine Show No. 5.
Madlib Invazion. (MMS-005)
Edición: Mayo 2010.
Género: Hip Hop.
Estilo: Turntablismo; Hip Hop Experimental; Trip-Hop.

Tras una cuarta entrega dedicada a su vertiente reggae, Madlib entregó un nuevo volumen de su ambicioso proyecto Medicine Show: un disco por mes durante todo el 2010, exigente ritmo de edición que casi logró cumplir. Aquí vuelve al género por el que es ampliamente conocido y apreciado, el hip hop. Lo hace, además, con un regalo para sus más fieles y entusiastas seguidores.   Medicine Show No. 5, subtitulada “History Of The Loop Digga 1990-2000”, recopila las bases creadas durante los 90, esto es, en la década en la que trató de abrirse paso en la escena hip hop, antes de convertirse en uno de los más demandados productores del género. Fue el periodo comprendido entre sus primeros trabajos profesionales para Tha Alkaholiks y el inicio de sus (merecidamente) alabados proyectos propios, especialmente los firmados con los alias Quasimoto y Madlib. Es también la época en la que todavía no había iniciado su estrecha relación con el prestigioso sello de Peanut Butter Wolf, Stones Throw, de modo que sus creaciones no tenían asegurada su aparición en soporte discográfico. Es, finalmente, la década en la que distribuía sus bases en casetes caseras, entre amigos, raperos y aspirantes a raperos, con la esperanza de que alguna de ellas encontrase el camino de una referencia oficial.

Como imagináis, muchos de los cortes de Medicine Show No. 5 presentan un sonido algo por debajo del estándar profesional, lógico dado que Madlib debió recuperarlos de casetes y que, en muchos casos, los produjo en el primer aparato que cayese en sus manos: nada de modernos samples y cajas de ritmos. Por otra parte, estas producciones no son, en su mayoría, tan ricas como las editadas durante la siguiente década. No obstante, ambas carencias son rápidamente superadas: el sonido no impide apreciarlas y el talento de su autor ya llama la atención aquí. Por lo escuchado, en los 90 ya poseía una notable facilidad para crear sencillas pero eficaces bases y ya había desarrollado su personal acercamiento al asunto. El ciclón Madlib estaba a punto de comenzar su andadura y estas son las raíces, cosa que convierte a Medicine Show No. 5 en un pedacito de historia del hip hop que sus seguidores sabrán valorar.

Como aliciente extra, incluye en la parte final cinco temas creados como parte de The Crate Diggas Sextet, habitualmente conocido como CDP (“Crate Diggas Palace”), del que también eran miembros dos futuros colaboradores, Dudley Perkins/ Declaime, y Jack Brown, este último compañero en Lootpack.

Comprar/ Escuchar en:

Juno Records Juno Downloads Amazon

Créditos:
Madlib: producción, grabación, mecla.
The Crate Diggas Sextet: interpretación.

Este es el tracklist:

1. Warning (Intro)
2. Static Invazion
3. Stakeout
4. Rapper X Radio
5. Last Day’s Music
6. Nothing From Nothing
7. Episode VII
8. Episode VIII
9. Episode IX
10. Episode X
11. Episode XI
12. Episode XII
13. Episode XIII
14. Episode XIV
15. Episode XV
16. Episode XVI
17. Episode XVII
18. Episode XVIII
19. Episode XIX
20. Episode XX
21. Further Adventures Of Walkman Flavor
22. Episode XXII
23. Episode XXIII
24. Episode XXIV
25. Episode XXV
26. Episode XXVI
27. EpisodeXXVII
28. Live From Outer Space
29. Real Days
30. C.D.P. Assassins Pt. 1
31. C.D.P. Assassins Pt. 2 & 3
32. C.D.P. Assassins Pt. 4
33. C.D.P. Assassins Pt. 5
34. C.D.P. Assassins Pt. 6

Duración: 1:04:56

Píldoras:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-87]: Prodigy Medley, de Hackney Colliery Band

03 Domingo Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Discos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Jazz

Hackney Colliery Band.
Prodigy Medley.
Wah Wah 45’s. (WAHCD 015)
Edición: 28 Mayo 2012.
Género: Jazz.
Estilo: Jazz Conteporáneo; Afro-Jazz.

Hackney Colliery Band es el autor de un singular álbum debut homónimo, publicado por Wah Wah 45’s en Julio del 2011. Un original y sorprendente enfoque de las brass bands, que logra sonar funky, jazzístico, hiphopero y lo que se le ocurra. Este sencillo, adelanto de su segundo trabajo, es una prueba más de la versatilidad y osadía de la banda. En la cara A, Prodigy Medley, en el que ofrece exactamente eso, un popurrí de temas de The Prodigy. Repasa tres clásicos de la banda británica, Jericho, Out Of Space y No Good, cortes esenciales de la electrónica de club que Hackney Colliery Band se lleva a su terreno con asombrosa facilidad. Es lógico que el conjunto apostase por las versiones, pues sus peculiares arreglos favorecían que el resultado fuese, cuanto menos, llamativo. Y sí, puede que los popurrís no sean la mejor opción desde un punto de vista artístico, pues las reinterpretaciones van directas al estribillo y se quedan en simpáticas anécdotas en lugar de explorar todas las posibilidades del original, pero estoy convencido de que los seguidores de The Prodigy disfrutarán mucho con estos casi cuatro minutos de electrónica reconvertida en brass band.

En la cara B, una composición de Hackney Colliery Band, Owl Sanctuary, mezcla de jazz y afrobeat que muestra la vertiente más inspirada de la banda. Son sólo siete minutos de música, pero de una extraordinaria intensidad. Es, además, el tipo de jazz que más posibilidades tiene de seducir a quien habitualmente no se interesa por el género.

Comprar/ Escuchar en:

Juno Records Juno Downloads Amazon

Este es el tracklist:

1. Prodigy Medley. 3:54
2. Owl Sanctuary. 3:32

Duración: 7:26

Tres clásicos de la banda:

Escrito por Santiago Tadeo Cervera.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

[UPDS-86]: Mundo musical más allá de Un planeta de sonidos

02 Sábado Jun 2012

Posted by lamaisonbisoux in Visto en la red

≈ Deja un comentario

Publicaciones destacadas vistas en los últimos siete días.

  • The Cure, M83, The Rapture, Napalm Death, Sleigh Bells, Chameleons y SBTRKT en el Primavera Sound.
  • Disco Grande: 60 años de música británica.
  • Lang Lang, el pianista más famoso de nuestro tiempo.
  • 20 discos de electrónica de 1992 al 2012 (en inglés).
  • Sr. Chinarro en Pontevedra.
  • Los 100 mejores temas de la primera década del siglo XXI (en inglés).
  • Lo nuevo de The XX ya tiene fecha.

Share this:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Géneros

Blacktrónica Blues Brasileña Clásica Electrónica Folclore Hip Hop Jazz Latina Pop-Rock R&B Reggae Vanguardia

CONTACTO

santiagotadeo@gmail.com

Únete a otros 163 seguidores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

También estamos en:

Categorías

  • Artistas (1)
  • Blog (1)
  • Conciertos (1)
  • Descargas (3)
  • Discográficas (1)
  • Discos (96)
  • Imágenes (7)
  • Noticias (2)
  • Piezas (2)
  • Pinterest (9)
  • Publicidad (1)
  • Recomendaciones (4)
  • Videoclips (2)
  • Visto en la red (6)

Archivos

  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • julio 2013
  • junio 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

Blogs

  • A Mestizarse!!!
  • A pleno soul
  • Acostaosestámejó
  • ActividadParanormal
  • AfroCubanLatinJazz
  • Agradable Locura Temporal
  • Bamax
  • Black Explicit Radio Show
  • Blanco y negro blues
  • Burbujaplanetera
  • Buscando un nombre
  • Crónicas de Esperantia
  • Digital Ayatollah
  • Disco Ninja
  • Don't Eat The Yellow Snow
  • Dr. Jazz Rock
  • Dr. Kale y Mr. Jack (Daniels)
  • El Blog de la Ardilla Roja
  • El callejón del ritmo
  • El Club de las Orejas Abiertas
  • El embargo de neuronas menguantes
  • El escarabajo en el muladar
  • El gallo verde
  • El Ghetto
  • El loco de la música sigue sobreviviendo
  • El rincón de Gumer
  • El sueño del esquimal
  • Electrocompost
  • Esther Cidoncha
  • Esto Es Groove
  • Exquisiteces
  • Fancy Musik
  • Fosa Orbital
  • Gintonicdream
  • Grabaciones Escondidas
  • Harta Opera
  • Ideario de un "superehore"
  • Jazz, ese ruido
  • Knitted Art
  • L'Ostia Latin Jazz
  • La canción nuestra de cada día
  • La habitación del jazz
  • La locura nos salvará
  • La Magia del Soul
  • La melodía perdida
  • La vida es una nota
  • Look Book Music
  • Los cuadros de Chiqui
  • Música de sobrevivencia
  • Me Es Indieferente
  • MucipA
  • Musica Pacheca
  • Musicólogas
  • NefelibaTrad
  • Neurótico y Romántico
  • Nuestrooceano
  • Quality Control
  • Rainy Day Music
  • Reposiciones musicales
  • Rose Darkspleen's Music Blog
  • Saxo Argentina
  • Sensaciones sonoras
  • Si
  • Sinfonía azul
  • Sonido Indie
  • Streetsoul
  • The Black Time
  • The JangleBox
  • The last goodbye
  • Traducir para contarlo
  • Tsi-na-pah
  • Turpentine
  • Vivir del cuento
  • What you're missing
  • Zona de Jazz

Revistas

  • Acid Conga
  • B-Side Magazine
  • Enlace Funk
  • Hip Hop Life
  • Inzona

Salas

  • Afrodisia Club
  • Black Note Club
  • Boogaclub
  • El Junco
  • Kathmandu Club
  • Maderfaker
  • Marula Cafe
  • Moe Club
  • Planta Baja

Webs

  • Acid Jazz Hispano
  • All Music Guide
  • Apolo y Baco
  • bSides
  • Discogs
  • Distrito Jazz
  • Doggs HipHop
  • El mundo de tulsa
  • El ojo crítico
  • Hipersónica
  • IndyRock
  • Lo Llaman Pop
  • Lovemonk
  • SoulSpain
  • StudentJob
  • Tomajazz

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: