unplanetadesonidos

~ Just another WordPress.com site

unplanetadesonidos

Archivos mensuales: abril 2022

2009: Blue – The League

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The League.
BLUE.
Discográfica: Molusco Discos. (MD0817)
Edición: 2009.
País: España.
Tipo: EP.
Género: Blacktrónica.
Estilo: Nu-Jazz, Downtempo, Nu-Brasil.
Característica: Relajado, Versiones, Estándares Jazzísticos.
7/10

Al crear el proyecto The League, Vania Cuenca quiso editar una serie de discos de corta duración, unos veinte minutos, dedicados a reinterpretaciones de estándares jazzísticos. Cada entrega se titula con el nombre de un color, que funciona como guía temática, como evocador referente que otorga coherencia al conjunto. Este primer Ep se titula Blue porque agrupa piezas con “reminiscencias claramente bluesy”. Los tres cortes elegidos son Summertime, de George Gershwin; Blue Bossa, de Kenny Dorham; y Blue Monk, de Thelonious Monk. La primera es la más célebre, pero las otras dos composiciones también aparecen recurrentemente en álbumes del ámbito jazzístico: por algo son estándares.

Partiendo de este exigente repertorio, el propósito de The League es ofrecer un encuentro entre el jazz y la electrónica. Ahora bien, se trata de jazz electrónico desde la perspectiva del jazz, en el que la interpretación de jazzmen es la protagonista frente a los elementos electrónicos. Sí, Vania Cuenca realizó un largo trabajo de producción, creando una base de secuencias y programaciones, pero el peso del tema recae invariablemente en la instrumentación. Es incluso posible que un oyente que no conociese todo ese trabajo de producción ni siquiera apreciase los elementos electrónicos.

Blue comienza, no obstante, con la pieza en la que más equilibrada es la fusión de electrónica y jazz, aunque aquí lo interesante es la personal revisión de Summertime. Recorrida por un ambiente cinematográfico, captura bien el toque blues del original pero presentándolo con una estética eléctrica. Muy distinto es el tono de Blue Bossa, una alegre nu-bossa-jazzística, una de esas creaciones de nu-jazz accesible en las que se basa el éxito de sagas como Saint-Germain-des-Prés Café. Finalmente suena el más jazzístico y propicio para el virtuosismo de los temas incluidos en Blue, Blue Monk, un swingueante nu-jazz con más jazz que “nu” que conserva el aroma clásico del original pero incorpora una producción contemporánea.

Créditos:
Vania Cuenca: Bajo, Secuencias, Productor.
Mario Quiñones: Guitarra.
Agustín Lozano: Contrabajo eléctrico.
Miguel Morell: Guitarra, Banjo.
Gabriel López: Batería.
Julio Guillén: Piano, Teclados.
Francisco Martínez: Saxofón alto.
Francisco Monteagudo: Batería.

Temas:

1. Summertime. 6:56
2. Blue Bossa. 5:56
3. Blue Monk. 5:55

Duración: 18:47

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2006: Interpretations – The Nova Dream Sequence

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Nova Dream Sequence.
INTERPRETATIONS.
Discográfica: Compost Records. (Compost 222-2)
Edición: Junio 2006.
País: Alemania.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Blacktrónica.
Estilo: Techno.
Característica: Debut, Club, Samples, Hipnótico, Aventurado.
Idioma: Inglés (sample de voz).
9/10

Interpretations, el debut de King Britt con su proyecto The Nova Dream Sequence, es una obra de hipnótico techno que parece más indicado para su escucha atenta que para sonar en los clubs. De hecho, ni siquiera parece concebido para ser bailado. Es, en cambio, música de extraordinaria sensibilidad, la que uno espera de una colección de temas que, según asegura su autor, fueron concebidos como interpretaciones de sus sueños. Es la clase de techno que más posibilidades tiene de atraer a quienes habitualmente no se interesan por el estilo. De hecho, es sintomático que esté editado por el sello germano Compost Records, que no se ha centrado nunca en el techno y suele asociarse con la blacktrónica.

Hay aquí algo de la agresividad del techno, porque ese era uno de los ingredientes que King Britt quería que tuviese, pero combinado, como bien dice él mismo, con la sensualidad que caracteriza su obra. Los quince sueños que aquí escuchamos tienen un poderoso magnetismo que se explica por eso, por unir la fuerza del techno con las ambientales melodías que se asocian al estadounidense. A eso se suma su carácter orgánico -es casi techno instrumental- y la acertada fusión de sus influencias europeas -él mismo da la clave: Kraftwerk + Depeche Mode + Trisomie21 + Stockhausen– con el sabor de la vieja escuela de Detoit.

Es conocido el amor del hombre que se esconde tras The Nova Dream Sequence por el funk, el soul y el jazz, y todo eso está aquí, de modo que el suyo es un techno con soul, techno-soul podría usarse para describirlo. Seguimos sin saber de qué están hechos los sueños, pero ya sabemos cómo suena el techno de ensueño.

Créditos:
King Britt: Compositor.
Bo Kondren: Masterizador.

Temas:

1. Dream 1. 0.40
2. Dream 2. 7:04
3. Dream 3. 7:12
4. Dream 4. 7:15
5. Dream 5. 0:45
6. Dream 6. 5:59
7. Dream 7. 6:05
8. Dream 8. 6:54
9. Dream 9. 1:25
10. Dream 10. 7:47
11. Dream 11. 6:20
12. Dream 12. 0:46
13. Dream 13. 6:18
14. Dream 14. 8:02
15. Dream 15. 2:07

Duración: 1:14:47

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2006: Interpretations: seven // ten // Fourteen – The Nova Dream Sequence

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Nova Dream Sequence.
INTERPRETATIONS: SEVEN // TEN // FOURTEEN.
Discográfica: Compost Records. (Compost 223-1)
Edición: Junio 2006.
País: Alemania.
Tipo: Sencillo.
Género: Blacktrónica.
Estilo: Techno.
Característica: Club, Samples, Hipnótico, Aventurado.
Idioma: Inglés (sample de voz).
8/10

The Nova Dream Sequence es un proyecto del productor estadounidense King Britt, que finalmente produjo el álbum de techno que siempre quiso hacer desde el momento en que decidió dedicarse a la música, desde que empezó a experimentar con la electrónica o, si nos remontamos atrás en el tiempo, desde que escuchó un álbum de Kraftwerk. Fiel a su costumbre, eligió un nuevo nombre artístico, uno muy sugerente y acertado: su personal concepción del techno (que presenta como interpretaciones de sus sueños) tiene mucho de onírico, da en efecto la sensación de ser una secuencia de sueños.

En este sencillo figuran tres de las quince producciones del álbum, Interpretations, tres creaciones brillantes y sorprendentes. Cedo la palabra a Alex Barck, del sexteto Jazzanova, que escribió lo siguiente a propósito de este nuevo proyecto (no lo traduzco para no estropear la belleza de la frase en inglés): “King Britt already owns the crown of hiphop, soul and deep house music. With this project he proofs again that his mother couldn’t go wrong giving him the name King” (King es su nombre de nacimiento).

Créditos:
King Britt: Compositor.
Bo Kondren: Masterizador.

Temas:

1. Dream 14. 8:02
2. Dream 7. 6:05
3. Dream 10. 7:47

Duración: 21:54

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2010: Modular – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
MODULAR.
Discográfica: Outstanding Records, Nacional Records.
Edición: 2010.
País: Estados Unidos, Reino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Pop/Rock, Electrónica.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Pop/Rock Alternativo.
Característica: Club, Samples, Humor, Festivo.
Idioma: Inglés, Español.
8/10

Modular, el cuarto álbum de The Pinker Tones, llamó la atención antes incluso de empezar a sonar por su inusual comercialización. El 11 de Junio del 2010, se distribuyeron gratuitamente, en los metros españoles, 50.000 copias del disco ―cosa que, en la práctica, le otorgó instantáneamente la certificación de Oro―. Fue su forma de adaptarse o, más precisamente, de anticiparse a los nuevos modelos de venta de música. En otras palabras, lo que Mister Furia y Profesor Manso querían era desmarcarse del sistema tradicional e impulsar el consumo en formato digital, que es el que aporta un mayor porcentaje de los beneficios a los autores al eliminar buena parte de los intermediarios.

Pero vayamos a lo esencial, aquello que seguirá seduciendo cuando el formato CD sea un objeto de museo: la música que incluye. En conjunto, se aprecia un giro hacia el pop/rock que completa la transición emprendida en Wild Animals (Nacional Records, 2008). Ahora bien, lo hace sin abandonar el tono festivo, desenfadado y humorístico de The BCN Connection (Wah Wah Records, 2004) y The Million Colour Revolution (Nacional Records, 2005). En cambio, debido a esa nueva orientación pop/rock, aquí ya no asistimos al extraordinario despliegue de imaginación y variedad que caracterizó esos dos primeros trabajos. Todo no puede ser.

Tratar de etiquetar la música de The Pinker Tones es una tarea fútil, dado que no reside ahí la clave para apreciarla. No obstante, da la sensación de que en Modular, o bien se contuvo, o bien quiso crear un conjunto especialmente cohesionado, cosa que, dicho sea de paso, consigue. El nu-pop es el estilo protagonista o, de manera general, el pop/rock alternativo expresado a través de la estética y el tipo de producción electrónica. Y sí, puede que algunos de sus seguidores echen de menos sus incursiones en otros territorios sonoros, aquellos que pueblan sus anteriores obras, pero fue un logrado cambio de registro. Además, tiene su mérito crear ‘synth-pop’ sin sonar nada a Depeche Mode, y eso que en ocasiones sí remite a los 80, más como guiño que como verdadero propósito. Por otra parte, The Pinker Tones siempre tuvo cierta querencia, sino por el pop, sí al menos por la estructura y la inmediatez de la canción pop, por el estribillo pegadizo, y ambas cosas abundan en Modular: Estirado al Sol, Sampleame, Con Mi Camara (Modular Mix), Friends… Finalmente, su música es aquí más interpretada y menos programada que nunca, una inspirada integración de instrumentación real y elementos electrónicos.

En cuanto a las letras, predominan sus relatos aparentemente inofensivos, optimistas la mayoría. Muchas de ellas parecen concebidas teniendo en cuenta únicamente cómo suenan, cómo acompañan a la música, pero separadas de este contexto pierden todo su encanto. En algunos casos incluso rozan lo superfluo, como en Game Boy Music, aunque el resultado sea una deliciosa pieza que recuerda a The Postal Service. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por las apariencias, dado que Modular incluye también letras de notable ingenio e inteligencia. El ejemplo más claro es Sampleame, un canto a favor del uso del sample como elemento creativo (“mi instrumento es el ratón”, “corta y pega y coloréame”), que denuncia la posición intransigente de las majors (“¿no sé por qué debería rendir pleitesía a una vieja compañía”) y que reivindica el sampleo como acto de generosidad y justicia (“sampléame, yo te presto a ti como me prestan los demás”) y como eficaz modo de redescubrir propuestas pasadas (“pincho aquel vinilo de la Fania All Stars, lo rescato del olvido al volverlo a samplear”). En fin, ni una frase tiene desperdicio. Aunque menos llamativas, también son estimables las letras de Polos Opuestos, curioso relativo de amor (im)posible contemporáneo, y Sabiduria Popular.

Créditos:
Mister Furia: Bajo, Compositor, Ingeniero, Guitarra acústica, Guitarra eléctrica, Letrista, Mezclador, Órgano, Percusión, Productor, Samples, Sintetizador, Voz, Coros.
Profesor Manso: Bajo, Compositor, Ingeniero, Guitarra acústica, Guitarra eléctrica, Letrista, Mezclador, Órgano, Percusión, Productor, Samples, Sintetizador, Voz, Coros.
Eric Bobo: Percusión, Bongos, Conga, Maracas, Pandereta.
Vladimir DeCastro: Piano.
DJ Niño: Bajo, Ingeniero, Diseñador, Guitarra eléctrica, Mezclador, Productor, Programación, Sintetizador, Coros.
Robert Gibiaqui: Batería.
Junko Savage: Recitado.

Temas:

1. Modular. 0:54
2. Estirado al Sol. 3:59
3. Sampleame. 3:37
4. Tokyo. 5:05
5. Invisible. 3:54
6. Con Mi Camara (Modular Mix). 0:56
7. Polos Opuestos. 4:17
8. Invaders (Modular Mix). 1:17
9. Game Boy Music. 2:33
10. Sabiduria Popular. 4:54
11. Viajes. 3:48
12. Un Dia Sin Numeros. 4:25
13. Pinkerland Vibes (Modular Mix). 1:37
14. Friends. 3:40

Duración: 44:56

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2008: Wild Animals – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
WILD ANIMALS.
Discográfica: Nacional Records, Outstanding Records, Rambling Records.
Edición: Abril 2008.
País: Estados Unidos, Reino Unido, Japón.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Pop/Rock, Electrónica.
Estilo: Nu-Pop/Rock, House, Nu-Latin, Nu-Brasil, Downtempo, Lounge.
Característica: Club, Samples, Humor, Festivo, Bailable.
Idioma: Inglés, Español, Francés.
8/10

Tras jugar al despiste con el medio minuto inicial ―un coro que suena como una misa del renacentista Palestrina―, The Pinker Tones transmite una plácida sensación de familiaridad con el tema inicial, Hold on. No obstante, como era de prever, este comienzo sólo es un espejismo, porque el dúo catalán de ningún modo se iba a contentar con repetirse, de modo que su tercer álbum de estudio, Wild Animals, difiere notablemente de los precedentes, The BCN Connection y The Million Colour Revolution. Ahora bien, lo que no sólo no ha cambiado sino que ha perfeccionado es su brillante integración de cuanto estilo se le antoje, su carácter festivo y su lograda combinación de sus facetas electrónica y pop/rock. Quiere esto decir que estamos ante un álbum igual de entretenido, con melodías no aptas para mentes débiles (por pegadizas) y, además, con unas letras a las que merece la pena prestar mucha atención y que deparan más de una sonrisa.

Wild Animals es, en conjunto, un álbum más maduro. Puede que sacrifique una pizca de su faceta más gamberra, más desenfadada, pero bienvenida será esa evolución si desemboca en una concepción más seria y ambiciosa de su música. De no ser por eso, posiblemente no hubiéramos descubierto, por ejemplo, su registro de canción francesa en el exquisito On se promenait que, por cierto, tiene una letra maravillosa. Pero que nadie se preocupe, porque The Pinker Tones sigue siendo ese dúo que sabe cómo despertar nuestro yo bailongo y desenfrenado, el que conecta inmediatamente con el sabor jamaicano The whistling song (que recuerda a Karma Hunters) o el house de Fugaz.

Además, como Wild Animals es tan variado ―desde la incursión latina de Electrotumbao a la samba de Biorganised, pasando por el ritmo funk-soul de Happy everywhere o la actitud punk de 24 (que recuerda a Viva la juventud), antes o después darás con tu tema predilecto. En definitiva, una gozada, una consistente gozada.

Temas:

1. Hold on. 4:50
2. S.E.X.Y. R.O.B.O.T. 4:33
3. On se promenait. 3:09
4. The whistling song. 3:53
5. Electrotumbao. 3:22
6. Fugaz. 3:48
7. 24. 2:57
8. Biorganised. 3:50
9. Happy everywhere. 4:15
10. Wilde eleganz. 2:22
11. Working beees. 5:14
12. Let go. 1:46

Duración: 44:59

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2007: More Colours! – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
MORE COLOURS!
Discográfica: Nacional Records.
Edición: 2 Octubre 2007.
País: Estados Unidos.
Tipo: Recopilatorio De Remezclas.
Género: Pop/Rock, Electrónica.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Pop/Rock Alternativo, House, Downtempo, Lounge, Nu-Brasil.
Característica: Club, Samples, Festivo, Bailable.
Idioma: Inglés, Francés, Alemán, Japonés, Español.
7/10

The BCN Connection, el álbum debut de The Pinker Tones, ya tuvo una notable repercusión internacional, obteniendo incluso mejor recibimiento fuera de España. Con The Million Colour Revolution, su segundo trabajo, esta tendencia aumentó considerablemente, convirtiendo al dúo barcelonés en una de las propuestas españolas de electrónica con mayor proyección internacional. Sólo así se explica que pudiese reunir esta asombrosa colección de remezclas, acertadamente titulada More Colours! Hasta 38 remezclas de los temas de The Million Colour Revolution firmadas por artistas de diversas partes del globo, algunos de ellos de notable prestigio.

Eso equivale a escuchar hasta dos versiones diferentes de cada tema, además de, como regalo, seis temas adicionales: rarezas y remixes de su primer álbum. Pero es que The Pinker Tones no tuvo que ir haciendo una ronda de llamadas para pedir las remezclas: le bastó con encargárselas a aquellas propuestas que expresaron admiración por su música o con los que coincidió en sus giras.

Son tantas y tan variadas las reinterpretaciones que es prácticamente imposible que un oyente no encuentre el tema que llevaba tiempo buscando. Incluso si no te apasiona la electrónica, te interesará el lado pop, o que los temas son interesantes o, sencillamente, que la mayor parte son bailables. De todas formas, no tiene ningún misterio, si participan Alejandro Acosta (de Fuel Fandango y Mojo Project), Mexican Institute Of Sound, Torpedo Boyz, El Miku, The Submarines, DJ Niño, Concorde Music Club, Konishi Yasuharu (de Pizzicato Five) y Ursula 1000, entre muchos otros, el conjunto tiene que ser interesante por fuerza.

Temas:

Disco 1:
1. Señoras y señores (Professor Manso remix).
2. Welcome to TMCR (Alejandro Acosta remix).
3. Karma Hunters (Mexican Institute Of Sound remix).
4. Beyond nostalgia (Alexandre Kassin remix).
5. L’héros (Torpedo Boyz remix).
6. Sonido total (The Pinker Tones & DJ Niño remix).
7. Piccolissima descarga (El Miku remix).
8. In pea we nuts (The Pinker Tones remix).
9. Pink Freud (Dyko remix).
10. Many years ago (DJ Niño remix).
11. Love tape vs Medium waves (The Pinker Tones mash-up).
12. Mojo mooj (The Submarines remix).
13. Pinkerland becaina (Gigi El Amoroso remix).
14. Gone, go on (Pecker remix).
15. Maybe next saturday (Juzz cover).
16. TMCR grand finale (EllzaPoppinzz cover).
17. Love tape (The Pinker Tones live acoustic cover @ KCRW)
18. TMCR grand finale (Galáctico remix).
19. Sonido total (Capri remix).

Disco 2:
1. Señoras y señores (Mister Furia remix).
2. Welcome to TMCR (Alejandro Acosta remix).
3. Karma Hunters (DJ Niño remix).
4. Beyond nostalgia (Daniel Melero remix).
5. L’héros (Daniel Gale Hayes remix).
6. Sonido total (Concorde Music Club remix).
7. Piccolissima descarga (The Pinker Tones a capella cover).
8. In pea we nuts (Panoptica remix).
9. Pink Freud (The +2’s remix).
10. Many years ago (Profesor Manso remix).
11. Love tape vs Medium waves (Jeff Automatic remix).
12. Mojo mooj (Styrofoam remix).
13. Pinkerland becaina vs Welcome to TMCR (The Pinker Tones mash-up & remix).
14. Gone, go on (And Body y Zeta Bosio remix).
15. Maybe next saturday (PJ Rose cover).
16. TMCR grand finale (Kinky remix).
17. Viva la juventud (The Pinker Tones remix).
18. One of them (Yasuharu Konishi remix).
19. Mais pourquoi? (Ursula 1000 remix).

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2006: Karma Hunters – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
KARMA HUNTERS.
Discográfica: Outstanding Records.
Edición: 2006.
País: Reino Unido.
Tipo: Sencillo.
Género: Electrónica.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Downtempo, Electrónica Experimental.
Característica: Club, Samples, Festivo.
Idioma: Inglés.
7/10

Karma hunters es uno de los mejores y más pegadizos temas del segundo álbum de The Pinker Tones, el muy recomendable The Million Colour Revolution (2005). Por eso, tras los singles Sonido total y Love Tape, fue el tercer sencillo extraído del disco. Casi imposible de describir o etiquetar, es una de las piezas más divertidas de la escena electrónica en el comienzo del tercer milenio, un tema bailable y simpático, festivo y energético. Una creación que ejemplifica muchas de las señas de identidad y el atractivo del dúo barcelonés.

En este sencillo, además de volver a escuchar la memorable versión original (aunque en versión reducida para las radios), se nos ofrece cuatro remezclas. DJ Niño, el tercer “Pinker Tone”, propone dos remezclas, la primera en clave guitarrera y rockera, similar a la que ya produjo de Sonido total; la segunda con un toque oriental. Eso sí, en ambas consigue mantener el espíritu festivo y divertido del original. Completa la referencia una reinterpretación de Camilo Lara, alias Instituto Mexicano Del Sonido, que despliega  su colección de delirantes samples para convertir su versión en un proceso similar al montaje de un puzzle. Finalmente, el grupo Gentle People aporta la faceta más electrónica y psicodélica.

Temas:

1. Karma hunters (radio edit). 3:26
2. Karma hunters (DJ Niño the billion guitar remix). 5:09
3. Karma hunters (Mexican Institute Of Sound reMis). 4:30
4. Karma hunters (DJ Niño take me to Shibuya remix). 4:47
5. Karma hunters (Gentle People remix). 6:10

Duración: 24:02

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2002: The BCN Connection – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
THE BCN CONNECTION.
Discográfica: Wah Wah Records, Outstanding Records.
Edición: 2002.
País: España, Reino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Electrónica.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Nu-Jazz, Nu-Latin, Downtempo.
Característica: Club, Samples, Festivo, Humor, Bailable.
Idioma: Inglés, Francés, Español.
7/10

Con The BCN Connection, el dúo barcelonés creó uno de los más festivos álbumes de electrónica de la primera década del siglo XXI. Un sorprendente trabajo de electrónica alegre y bailable. Igualmente deslumbrante es la facilidad con la que The Pinker Tones fusiona cualquier estilo que se le antoje con sus programaciones y samples, cómo mezcla estéticas y tradiciones musicales en su propia concepción de la electrónica. En ese sentido, recuerda a las eclécticas obras de Ursula 1000, artista con el que también tiene en común cierto toque retro-futurista.

The BCN Connection se abre con la divertida introducción A message by his holiness the Maharishi Pihnkhy, en la que que un supuesto Maharishi pinkertoniano recomienda la escucha de un concentrado del álbum, una sucesión de breves fragmentos (de dos o tres segundos) de cada uno de los temas, algo así como el equivalente musical de los trailers cinematográficos. Es muy saludable que el dúo empiece no tomándose en serio a sí mismo, máxime cuando el siguiente corte es uno de los más memorables. Viva la juventud es una de las producciones a las que The Pinker Tones debe su fama de creador de melodías pegadizas.

Tras este corte con vocación de sonar en las pistas suena otro de los aciertos del disco, Mais pourquoi?, cuyo destino es exactamente el mismo: los clubs. Se trata de una virtuosa demostración de cómo utilizar creativamente los samples de voz. En definitiva, para tratarse de un debut, Professor Manso y Mister Furia mostraron una admirable madurez en su doble faceta de productores y compositores, además de una bienvenida ambición, pues prácticamente cada tema adopta un enfoque diferente.

Temas:

1. A message by his holiness the Maharishi Pihnkhy.
2. Viva la juventud.
3. Mais pourquoi?
4. Introducing Mr. Furia & Professor Manso.
5. One of them.
6. Advanced night repair.
7. Pinker party.
8. Mario’s ingle.
9. For the righteous.
10. Travel club.
11. One of them (Readymade jazz exercise) (Yasuharu Konishi remix).
12. Mais Pourquoi? (Le Swinging Mix).
13. Pinker Party (Dry Pinkertini Mix).
14. Fly me to Brazil.

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2006: The Million Colour Revolution – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
THE MILLION COLOUR REVOLUTION.
Discográfica: Rambling Records, Nacional Records, Outstanding Records.
Edición: 2005.
País: Reino Unido, Estados Unidos, Japón.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Electrónica, Pop/Rock.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Nu-Brasil, Lounge, Dance-Pop, Downtempo.
Característica: Club, Samples, Festivo, Bailable.
Idioma: Inglés, Francés, Alemán, Español.
8/10

Si ya sorprendió con The BCN Connection, su muy convincente álbum debut, The Pinker Tones confirmó su talento con su segundo trabajo, The Million Colour Revolution. Con su primer disco ya reveló su facilidad para producir electrónica pegadiza (Viva la juventud, Mais pourquoi?…) y esta es una colección de melodías memorables. Professor Manso y Mister Furia proponen una producción brillante, repleta de detalles y que emplea samples con inteligencia y un bienvenido sentido lúdico.

Suenan en The Million Colour Revolution creaciones tan inspiradas como Karma hunters, con una de esas melodías que uno se llevaba pegadas durante una temporada. Tras este corte empieza a sonar la simpática bossa nova Beyond nostalgia, uno de esos cambios de registro habituales en The Pinker Tones. Si la variedad estilística es una de las características de su debut y también de esta obra, en la que su suceden las más variopintas influencias: bandas sonoras italianas de los 60, new wave, canción francesa, pop orquestal (¿Alfonso Santisteban, tal vez?), folk… En fin, parece que nada se le resiste y que puede reinterpretar a su manera cualquier estilo, época o tradición musical. Hasta suenan letras en español (la introducción y el exitoso Sonido total), francés (el inteligente L’heros), alemán (el divertido Pink Freud) y sobre todo, inglés.

Entretenido, festivo y bailable álbum.

Temas:

1. Señoras y señores. 0:35
2. Welcome to tmrc. 3:37
3. Karma hunters. 3:24
4. Beyond nostalgia. 4:19
5. L’heros. 3:56
6. Sonido total. 3:29
7. Piccolissima descarga. 0:31
8. In pea we nuts. 3:08
9. Pink Freud. 3:06
10. Many years ago. 0:35
11. Love tape. 3:32
12. Mojo moog. 4:18
13. Pinkerland becaina. 2:46
14. Gone, go on. 2:51
15. Maybe next saturday. 4:16
16. Tmcr grand finale. 4:31

Duración: 49:01

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2005: Sonido total – The Pinker Tones

22 viernes Abr 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Pinker Tones.
SONIDO TOTAL.
Discográfica: Outstanding Records.
Edición: 2005.
País: Reino Unido.
Tipo: Sencillo.
Género: Electrónica, Pop/Rock.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Dance Alternativo.
Característica:  Club, Samples, Festivo, Bailable.
Idioma: Español.
8/10

Como preludio del esperado segundo álbum de estudio del dúo barcelonés, The Million Colour Revolution, llegó a las tiendas este sencillo, Sonido Total, protagonizado por una de sus más populares y pegadizas creaciones. Fue uno de los mayores aciertos de The Pinker Tones, una de esas piezas alegres y festivas marca de la casa.

Junto a la versión original, figuran las remezclas de Concorde Music Club, de París, que añade al original sabor jazzístico y latino; el auto-remix de The Pinker Tones en asociación con DJ Niño (el tercer integrantes del DJ Crew), una energética reinterpretación roqueera; y la reinterpretación de Capri, desde Argentina, que multiplica por dos la duración del original, la más electrónica y orientada a los clubs de las tres.

Temas:

1. Sonido total (radio edit). 3:30
2. Sonido total (Concorde Music Club remix). 4:55
3. Sonido total (DJ Niño y The Pinker Tones the million guitar remix). 5:30
4. Sonido total (Capri del futuro espacial remix). 6:40

Duración: 20:57

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Géneros

CONTACTO

santiagotadeo@gmail.com

Únete a otros 272 suscriptores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

También estamos en:

Categorías

  • Blog (1)
  • Uncategorized (1.855)
  • Visto en la red (6)

Archivos

  • noviembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

Blogs

  • A Mestizarse!!!
  • A pleno soul
  • Acostaosestámejó
  • ActividadParanormal
  • AfroCubanLatinJazz
  • Agradable Locura Temporal
  • Bamax
  • Black Explicit Radio Show
  • Blanco y negro blues
  • Burbujaplanetera
  • Buscando un nombre
  • Crónicas de Esperantia
  • Digital Ayatollah
  • Disco Ninja
  • Don't Eat The Yellow Snow
  • Dr. Jazz Rock
  • Dr. Kale y Mr. Jack (Daniels)
  • El Blog de la Ardilla Roja
  • El callejón del ritmo
  • El Club de las Orejas Abiertas
  • El embargo de neuronas menguantes
  • El escarabajo en el muladar
  • El gallo verde
  • El Ghetto
  • El loco de la música sigue sobreviviendo
  • El rincón de Gumer
  • El sueño del esquimal
  • Electrocompost
  • Esther Cidoncha
  • Esto Es Groove
  • Exquisiteces
  • Fancy Musik
  • Fosa Orbital
  • Gintonicdream
  • Grabaciones Escondidas
  • Harta Opera
  • Ideario de un "superehore"
  • Jazz, ese ruido
  • Knitted Art
  • L'Ostia Latin Jazz
  • La canción nuestra de cada día
  • La habitación del jazz
  • La locura nos salvará
  • La Magia del Soul
  • La melodía perdida
  • La vida es una nota
  • Look Book Music
  • Los cuadros de Chiqui
  • Música de sobrevivencia
  • Me Es Indieferente
  • MucipA
  • Musica Pacheca
  • Musicólogas
  • NefelibaTrad
  • Neurótico y Romántico
  • Nuestrooceano
  • Quality Control
  • Rainy Day Music
  • Reposiciones musicales
  • Rose Darkspleen's Music Blog
  • Saxo Argentina
  • Sensaciones sonoras
  • Si
  • Sinfonía azul
  • Sonido Indie
  • Streetsoul
  • The Black Time
  • The JangleBox
  • The last goodbye
  • Traducir para contarlo
  • Tsi-na-pah
  • Turpentine
  • Vivir del cuento
  • What you're missing
  • Zona de Jazz

Revistas

  • Acid Conga
  • B-Side Magazine
  • Enlace Funk
  • Hip Hop Life
  • Inzona

Salas

  • Afrodisia Club
  • Black Note Club
  • Boogaclub
  • El Junco
  • Kathmandu Club
  • Maderfaker
  • Marula Cafe
  • Moe Club
  • Planta Baja

Webs

  • All Music Guide
  • Animación para adultos
  • Apolo y Baco
  • bSides
  • Discogs
  • Distrito Jazz
  • Doggs HipHop
  • El mundo de tulsa
  • El ojo crítico
  • Hipersónica
  • IndyRock
  • Lo Llaman Pop
  • Lovemonk
  • SoulSpain
  • StudentJob
  • Tomajazz

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • unplanetadesonidos
    • Únete a 25 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • unplanetadesonidos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: