unplanetadesonidos

~ Just another WordPress.com site

unplanetadesonidos

Archivos mensuales: marzo 2022

1996: Illadelph Halflife – The Roots

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Roots.
ILLADELPH HALFLIFE.
Discográfica: Geffen Records, Universal Music.
Edición: 1996.
País: Estados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Hip Hop.
Estilo: Jazz-Rap, Rap Alternativo.
Característica: Relajado, Rebelde, Híbrido, Groove.
Idioma: Inglés.
7,5/10

The Roots resulta muy atractivo para los que buscan una concepción personal del hip hop, más apoyada en la intrumentación, en el groove, que en la creación de temas con la tradicional estructura de canción, construidos a base de samples con gancho. Eso sí, a una parte de los amantes del género le aburre o decepciona exactamente por la misma razón. En fin, si nunca ha obtenido un gran éxito es justamente por su mínimo parecido con la vertiente comercial del hip hop: algo positivo, por supuesto.

En Illadelph Halflife todos esos elementos de la música de The Roots están presentes, aunque en menor medida respecto a su anterior álbum, Do You Want More?!!!??! El conjunto sigue siendo ambiental, como si se tratase de una jam session a la que se sumasen varios raperos más que el resultado de un trabajo previo de escritura. Eso sí, se nota el esfuerzo de The Roots por no repetirse, por limitar los largos pasajes instrumentales en favor de una estructura más tradicional, aunque la propuesta sigue muy lejos de estribillos, melodías pegadizas o cualquier otro elemento convencional.

La participación de músicos de jazz se reduce a un sólo corte (aunque el jazz-rap sigue siendo uno de los estilos protagonistas) y, a cambio, convocó a más vocalistas, algunos de ellos tan prestigiosos como Amel Larrieux, Raphael Saadiq, D’Angelo, Cassandra Wilson o Ursula Rucker (las dos últimas ya presentes en Do You Want More?!!!??!). Illadelph Halflife posiblemente no cambie gran cosa la opinión de los oyentes acerca de The Roots, pero es otro estimable álbum que sumar a una discografía muy interesante.

Créditos:
Questlove: Productor en temas 4, 8, 9 y 16
Grand Negaz: Productor en tema 3, 7, 13 a 15 y 17 a 19.
Kelo: Productor en temas 2, 5, 10 y 11.
Black Tought: Rap, Productor.
Julia Haines: Harpa en tema 2.
Rahzel: Productor en tema 4.
Raphael Saadiq: Bajo, Voz, Productor en tema 8.
Spanky: Guitarra en tema 8.
Angela Slates: Voz en tema 8.
Scratch: Productor en tema 9.
Amel Larrieux: Voz en temas 10 y 18.
Tracey Moore: Voz en temas 5, 13.
David Murray: Saxofón en tema 14.
LA Jay: Productor en tema 16.
D’Angelo: Órgano, rhodes y voz en tema 16.
The Ummah: Productor en tema 17.
Slim Kid 3: Productor en tema 16.
Chaos: Productor en temas 6, 12, 13.
Scott Torch: Teclados en tema 18.
Steve Coleman: Saxofón en tema 18.
Graham Haynes: Trompeta en tema 18.
Josh Roseman: Trombón en tema 18.
Cassandra Wilson: Voz en tema 18.
Ursula Rucker: Voz en tema 19.
Jazzyfatnastees: Voz en tema 6.
Fatin: Voz en temas 5, 6 13 y 18.

Temas:

1. Intro. 0:34
2. Respond/react. 5:07
3. Section. 4:09
4. Panic!!!!! 1:24
5. It just don’t stop. 4:33
6. Episodes con Dice Raw. 5:56
7. Push up ya lighter con Bahamadia. 4:36
8. What they do. 5:57
9. ? vs. scrath (The Token DJ Cut). 1:47
10. Concerto of desparado. 3:38
11. Clones con Dice Raw. 4:54
12. UNIverse at war con Common. 4:55
13. No alibi. 5:11
14. Dave vs. Us. 0:50
15. No great pretender. 4:25
16. The hypnotic. 5:19
17. Ital (the universal side) con Q-Tip. 4:53
18. One shine. 5:40
19. The adventures in wonderland. 4:34
20. Outro. 0:15

Duración: 1:18:46

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1994: From The Ground Up – The Roots

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Roots.
FROM THE GROUND UP.
Discográfica: Talkin’ Loud. (518 941-2)
Edición: 1994.
País: Reino Unido.
Tipo: EP.
Género: Hip Hop.
Estilo: Jazz-Rap, Rap Alternativo.
Característica: Relajado, Híbrido, Groove.
Idioma: Inglés.
7/10

Si algo demostraron Gilles Peterson y Norman Jay, directores de Talkin’ Loud, durante el tiempo que estuvo activo el prestigioso sello, fue que estaban atentos a todas las propuestas interesantes que surgiesen en cualquier parte del globo. Por eso, repasar el catálogo de Talkin’ Loud supone leer los nombres de algunos de los grupos y artistas más destacados de la escena negra durante los 90. Una prueba más de lo buenos directores que fueron es que, menos de un año después de que debutara con Organix, firmó a The Roots para que entregase un Ep. Sabían que no podían contratarles para un largo periodo porque difícilmente su oferta podría competir con la de la major MCA Records, pero sí consiguieron sumar a tan importante grupo a su catálogo. En fin, es tranquilizador tener a Gilles Peterson y Norman Jay al frente de un sello.

From The Ground Up no es una edición esencial en la discografía de The Roots, ni siquiera añade algún matiz a la percepción que tenemos del grupo, pero es recomendable. Incluye temas que han figuran en sus álbumes, pero no todo es material conocido, pues también suena piezas inéditas muy estimables. De todas formas, lo mejor es que, al durar poco más de media hora, la monotonía que afecta a sus primeros álbumes de estudio no hace acto de presencia aquí, de modo que es una delicia.

Temas:

1. It’s comin’ con A.J. Shine. 6:27
2. Distortion to static. 4:18
3. Mellow my man con Graham Haynes, Joshua Roseman y Steve Coleman. 4:52
4. Dat scat con Graham Haynes, Joshua Roseman y Steve Coleman. 5:14
5. Worldwide (London groove) con Steve Williamson. 8:15
6. Do you want more?! con Rufus Harley y Steve Coleman. 3:30

Duración: 34:36

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1993: Organix – The Roots

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Roots.
ORGANIX.
Discográfica: Remedy Recordings. (RR 001)
Edición: 1993.
País: Estados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Hip Hop.
Estilo: Jazz-Rap, Rap Alternativo.
Característica: Debut, Relajado, Rebelde, Híbrido, Groove.
Idioma: Inglés.
7/10

Organix ha quedado como el álbum debut de The Roots, pero no estuvo pensado exactamente como un primer trabajo de estudio, sino que fue grabado para poder vender un CD durante sus actuaciones. Naturalmente, con la importancia adquirida por el conjunto estadounidense gracias a sus álbumes posteriores, ya no hay repaso a su discografía que obvie esta primera aparición discográfica, de modo que es juzgada como si hubiese sido grabada en las mejores condiciones creativas y logísticas, cosa que, evidentemente, no ocurrió.

En cualquier caso, es positivo que ningún seguidor de los de Filadelfia prescinda de esta primera grabación, porque ya muestra muchas de las claves de su posterior discografía, las constantes de su música, aquello que ha convertido su propuesta en una experiencia tan personal e identificable. En cierto modo, Organix es como una caricatura de The Roots, su versión deformada, todavía por definir, de su concepción del hip hop. Quiere esto decir que aquí se aprecian, amplificados, los aspectos más discutibles de su música, pero también los más memorables, aquello que atrapa al oyente que huye del hip hop convencional.

Comenzando por los aspectos que saltan a la vista, la carátula de Organix es toda una declaración de intenciones. El nombre del grupo sobre un fondo negro no es precisamente lo que aconsejaría un representante para dar a conocer a un grupo y lo mismo puede decirse del tema inicial, que es un ejemplo de cómo no debe ser el primer tema si lo que se quiere es retener la atención de aquellos que lo escuchan en una tienda de discos: la reacción más probable sería desistir y pasar a otro álbum. Siguiendo con su nula preocupación por resultar accesibles, el sonido de la siguiente pieza, Pass the popcorn, es justo lo contrario de lo que se considera una producción cuidada, en la que cada elemento suena de manera clara, impresión reforzada por un rap que parece sacado de una maqueta de instituto. Acabando con este apartado, cabe mencionar esa primera muestra de sentido del humor con el título de la undécima pista, bueno, con el título y con lo que se escucha.

Sin embargo, todo esto ya está definiendo a The Roots tanto como la mejor de sus rimas, la más inspirada línea de bajo o el más irresistible patrón rítmico de Ahmir ‘?uestlove’ Thompson. El aspecto de producto de aficionado de algunos de los cortes no hace sino reforzar la sensación de estar escuchando algo insólito, una manera única y novedosa de concebir el hip hop, en el que la instrumentación toma el lugar de los tan habituales samples. Black Thought, por su parte, puede que no fuese el MC más entrenado del momento, pero su fuerza y sus inteligentes letras ya hacen acto de aparición en varios pasajes.

Organix todavía está lejos de los mayores logros de The Roots, pero ya captura la esencia de una banda que iba a revolucionar el hip hop.

Créditos:
Questlove: Batería, Productor, Teclados en temas 2, 6 y 14.
Chick Treece: Guitarra.
Black Thought: Rapm Productor.
Leonard Hubbard: Bajo en temas 1, 4, 7, 8, 9, 10, 15, 16 y 17.
Scott Storch: Teclados en temas 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17.
Joshua Abrams: Bajo en temas 2, 3, 5, 6, 11, 12, 13 y 14.
Marc: Teclados en tema 14.
A.J. Shine: Rap en tema 15.
Bo-Watt: Rap en tema 15.
Lord Akil: Rap en tema 15.
Malik B.: Rap en tema 15.
Me, Myself And I: Rap en tema 15.
Mr. Manifest: Rap en tema 15.
Pazi Plant: Rap en tema 15.
Shorty No Mas: Rap en tema 15.
David Ivory: Ingeniero, Mezclador.
Otto Capobianco: Ingeniero, Mezclador.

Temas:

1. The roots is comin’. 1:15
2. Pass the popcorn. 5:31
3. The anti-circle. 3:46
4. Writers block. 1:42
5. Good music (reprise). 1:01
6. Good music. 4:33
7. Grits. 6:34
8. Leonard I-V. 4:05
9. I’m out deah. 4:08
10. Essawhamah? 4:20
11. There’s a riot goin’ on, pt. 2 (extended house, acid jazz, hip hop, radio friendly, edit, video mix). 0:11
12. Popcorn revisited. 4:03
13. Peace. 1:14
14. Common dust. 5:02
15. The session (Longest posse cut in history). 12:44
16. Syreeta’s having my baby. 0:43
17. Carryin’ on. 1:28

Duración: 54:08

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1994: Do You Want More?!!!??! – The Roots

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Roots.
DO YOU WANT MORE ?!!!??!
Discográfica: Geffen Records, Universal Music, MCA Records.
Edición: 1994.
País: Estados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Hip Hop.
Estilo: Jazz-Rap, Rap Alternativo.
Característica: Relajado, Rebelde, Híbrido, Groove.
Idioma: Inglés.
7,5/10

A principios de los 90, varios jazzman y artistas asociados a la escena hip hop emprendieron la difícil aventura de fusionar jazz y rap. Destacados músicos de jazz como Miles Davis, Erik Truffaz o Bill Evans lo intentaron con la fórmula de la colaboración, esto es, invitando al estudio a MCs. Grupos como De La Soul o Gang Starr se interesaron por el jazz-rap via samples. Gracias a sus soberbias producciones, el productor Geoff Wilkinson, alias Us3, también integró con éxito samples y MCs; mientras un rapero como Guru convocó a una serie de músicos de jazz que le sirvieron una base instrumental sobre la que desplegó su reconocible verborrea. Pues bien, The Roots, que ya con su debut, Organix, se había sumado a las propuestas de jazz-rap, repitió, con mayor acierto, en este segundo álbum, Do You Want More?!!!??!

Ahora bien, posiblemente la intención inicial del conjunto estadounidense no fuese fusionar jazz y rap. En este caso, parece que su propósito era huir de los samples, de los lugares comunes de la producción de hip hop convencional, y para eso recurrió a la instrumentación en vivo. Por supuesto, el interés por el jazz no es casual ni anecdótico, y la prueba es que colaboró con notables jazzmen (Steve Coleman, Leonard Hubbard, Cassandra Wilson…), pero el énfasis está puesto en el carácter instrumental, en la improvisación de los músicos reunidos en un estudio junto a los MCs, no estrictamente en el componente jazzístico. Posiblemente esto sea lo que diferencie a The Roots de las anteriores propuestas mencionadas, además de otras variantes que saltan a la vista y al oído.

Do You Want More?!!!??! es, cronológicamente, el segundo álbum del grupo, pero puede perfectamente considerarse como su verdadero álbum debut tras la ‘maqueta’ Organix. Más que una continuación, es como una segunda versión. No sólo retoma algunas de las piezas que figuran en su primer disco, sino que, en esencia, propone el mismo tipo de música. La diferencia es que en esta segunda intentona por definir su sonido, por encontrar su lugar en la escena hip hop, contó con más medios, más experiencia, más inspiración y, sobre todo, unas ideas mucho más claras.

La propuesta sigue consistiendo en integrar rap en instrumentales que, en su mayoría, optan por el groove y la creación de una determinada atmósfera en detrimento de la melodía. Esto es estimulante por alejarse radicalmente de la mayor parte del hip hop contemporáneo, pero es también su principal carencia. La ausencia de temas memorables en muchos de los cortes resulta decepcionante en la primera escucha y monótono en todas las sucesivas. No obstante, ciertas piezas sobresalen por encima del conjunto y atrapan la atención inmediatamente. Eso ocurre cuando el rap toma el protagonismo, la parte instrumental incluye interpretaciones especialmente inspirada o cuenta con la participación de vocalistas (excelente la presencia de Ursula Rucker y Cassandra Wilson), como en los logrados Proceed, Do you want more?!!!??! o Essaywhuman?!!!??!

Créditos:
Questlove alias B.R.O.THER. ?: Batería, Voz, Coros, Kazoo, Órgano (Hammond B-3), Teclados (rhodes), Mezclador, Arreglista.
Malik B: Rap, Coros, Voz.
Black Thought: Rap, Coros, Voz, Scat, Arreglos vocales, Mezclador en tema 5.
Rahzel: Beatbox en temas 7, 8 y 15.
Scott Storch: Piano, Sintetizador.
Steve Coleman: Saxofón en temas 4, 6, 9, 11, 12 y 14.
Joshua Roseman: Trombón en temas 4 y 6.
Graham Haynes: Trompeta en temas 4 y 6.
Leonard Hubbard alias HUB: Bajo, Contrabajo, Violín y Harpa en temas 1 a 7, 9 y 15.
Cassandra Wilson: Voz y coros en temas 12 y 14.
Bun: Voz en tema 7.
Ursula Rucker: Voz en tema 16.
Rachel Graham: Coros en tema 7.
Shortie No Mass: Coros en tema 5.
Sista Urban: Coros en tema 7.
Rufus Harley: Gaita en tema 9.
Grand Negaz: Productor.
Dice Raw: Rap en tema 15.
ELO The Cosmic Eye: Rap en tema 10.
Tom Coyne: Masterizador.
A.J. Shine: Mezclador.
Bob Power: Ingeniero en tema 7 y mezcla en temas 2 a 4, 6, 7, 9, 13 y 14.
Dave Ivory: Ingeniero en temas 1 a 12, 14 a 14 y mezca en tema 8.
George Spatta: Mezcladoren temas 2, 4 y 13.
Jim “Jiff” Hinger: Mezcladoren temas 5, 10 a 12 y 15.
Taj Walton: Mezcladoren temas 5 y 10.
Steve Hward: Mezcladoren tema 4.
Tim Lathan: Mezcladoren tema 3.
Gordon Rice: Ingeniero en tema 3.
Otto Capobianco: Ingeniero en temas 2, 3, 10 y 13.
Vince Kershner: Ingeniero en temas 2 y 14.

Temas:

1. Intro/There’s something goin’ on. 1:18
2. Proceed. 4:35
3. Distortion to static. 4:18
4. Mellow my man. 4:41
5. I remain calm. 4:08
6. Datskat. 3:40
7. Lazy afternoon. 5:06
8. ? vs. Rahzel. 3:18
9. Do you want more?!!!??! 3:21
10. What goes on, pt. 7. 5:32
11. Essaywhuman?!!!??! 4:59
12. Swept away. 3:50
13. You ain’t fly. 4:42
14. Silent treatment. 6:52
15. The lesson, pt. 1. 5:12
16. The unlocking. 8:11

Duración: 1:13:52

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2008: Come Around – The Senior Allstars

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Senior Allstars.
COME AROUND.
Discográfica: Liquidator Music. (LQ-030)
Edición: 2008.
País: España.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Reggae.
Estilo: Dub.
Característica: Relajado, Atmosférico.
8/10

Sumergirse en el universo sonoro de Come Around depara una grata sorpresa. El conjunto alemán creó un sonido que define como “a jamaican jazz style”. Es una descripción clave y muy acertada, porque eso es exactamente lo que ofrece su tercer larga duración, una música cercana al jazz pero que se presenta con el envoltorio rítmico del reggae y con esas características atmósferas del dub.

Lo mejor de Come Around es que no sólo gustará a los amantes del reggae y a los seguidores del excelente sello Liquidador Music, sino a cualquier aficionado de los sonidos negros y, especialmente, a los oyentes de jazz con la mente lo abierta y dispuestos a dar la bienvenida a propuestas originales. The Senior Allstars es uno de los conjuntos que ha encontrado el eslabón perdido entre el jazz y la música jamaicana o, más precisamente, que ha creado ese jazz que sólo se puede interpretar habiendo mamado los clásicos de la isla, de Bob Marley a Horace Andy, de The Skatalites a Roy Ellis, de Trojan Records a Studio One. El resultado es un disco tan recomendable como Come Around, generoso en melodías memorables y rítmicamente impecable.

Créditos:
Markus Dassman: Guitarra, Melódica.
Oliver Wienand: Saxofón, Live-dub.
Gudze: Bajo.
Thomas Hoppe: Batería.
Arne Piri: Teclados.

Temas:

1. 25Cent.
2. Rome.
3. Boombay.
4. Gunshot.
5. Five To Nine (a.k.a. Funky Reggae).
6. Wha’ppen.
7. Bemshaswing.
8. Come Around.
9. Wrongnumber.
10. Wrongdub.
11. T-Birdskank.
12. Shade.
13. Land’send.

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2011: Flight Of The Ancients – The Shaolin Afronauts

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Shaolin Afronauts.
FLIGHT OF THE ANCIENTS.
Discográfica: Freestyle Records. (FSRCD085)
Edición: 27 Junio 2011.
País: Reino Unido.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Africana, R&B.
Estilo: Afrobeat, Afro-Jazz, Afro-Funk, Afro-Soul.
Característica: Debut, Enérgico, Híbrido, Aventurado.
7,5/10

Cuando propuso el habitual sencillo de adelanto, Journey Through Time, Freestyle Records presentó The Shaolin Afronauts como afrobeat llegado desde Australia. Desde luego, como etiqueta exótica funciona, máxime cuando el país oceánico llevaba años exportando excelentes propuestas de música negra. Afortunadamente para los amantes del estilo, el afrobeat estaba asentado prácticamente en todo el planeta, de modo que era cuestión de tiempo que un conjunto australiano adquiriera repercusión internacional desarrollando justamente esa música. Ahora bien, ya en ese primer sencillo quedó claro que The Shaolin Afronauts era bastante más que eso, pues otras influencias esenciales eran el jazz de vanguardia de los 70, la música etíope de la misma década y el funk. Respecto a esto último, conviene saber que la banda que nos ocupa compartía varios miembros, entre ellos el compositor Lachlan Ridge, con The Transatlantics, justamente uno de los muchos interesantes grupos de funk-soul surgidos de Australia durante la primera década del siglo XXI. Para acabar con las inteligentes estrategias de promoción de Freestyle Records, también describieron la música de The Shaolin Afronauts como un cruce entre Fela Kuti y Mulatu Astatke. Ya se sabe que lanzar nombres de músicos prestigiosos suele funciona, aunque luego cueste imaginar una fusión así.

Flight Of The Ancients comienza con la pieza que por algo fue seleccionada para el primer sencillo. Journey Through Time es un excelente ejemplo de afrobeat modernizado, pensado para los clubs del siglo XXI. Sin embargo, no es representativa del conjunto y ya el corte siguiente opta por otro tono y tempo. Rise With The Blind es una bella composición jazzística de raíces africanas, ambiental, contemplativa, que contrasta con la bailable introducción. Esos son los temas que convierten el debut de The Shaolin Afronauts en especialmente valioso e inusual. En adelante sí predominan las creaciones animadas, con los característicos poliritmos del afrobeat, pero esa base le sirve al conjunto para introducir sus influencias de jazz, funk y soul, de modo que, definitivamente, Flight Of The Ancients no es un monográfico del estilo.

Créditos:
Lachlan Ridge: Compositor, Guitarrra, Arreglista.
Chris Soole: Saxofón alto.
Ross McHenry: Compositor, Bajo, Productor, Arreglista.
Jon Hunt: Saxofón barítono, Clarinete bajo.
Tim Wilsdon: Percusión (congas).
Kevin Van Der Zwaag: Batería.
Dylan Marshall: Guitarrra.
Kahil Nayton: Guitarrra.
Joel Prime: Percusión.
Tim Bennett: Percusión.
David Van Der Zwaag: Shekere, Percusión.
Adam Page: Saxofón tenor.
Chris Weber: Trompeta.

Temas:

1. Journey Through Time. 5:14
2. Rise With The Blind. 4:33
3. Flight Of The Ancients. 5:45
4. Shaolin Theme. 4:35
5. Kilimanjaro. 6:25
6. Shira. 7:37
7. The Quiet Lion. 6:22
8. The Scarab. 4:54

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2011: Journey Through Time – The Shaolin Afronauts

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Shaolin Afronauts.
JOURNEY THROUGH TIME.
Discográfica: Freestyle Records. (FSR091)
Edición: 28 Febrero 2011.
País: Reino Unido.
Tipo: Sencillo
Género: R&B.
Estilo: Afro-Jazz, Afrobeat.
Característica: Enérgico, Híbrido, Aventurado.
8/10

Al comenzar el 2011, Freestyle Records ya llevaba varios años fijándose detenidamente en la escena negra australiana. Propuestas como Candice Monique And The Optics, Cookin’ On 3 Burners, Soul Harmonics o The Transatlantics son sólo algunas de las que la discográfica londinense se trajo del país oceánico y en todos los casos parece razonable afirmar que se trataron de aciertos de Adrian Gibson y su equipo. Siguiendo con ese escrutinio de la escena australiana, Freestyle Records dio con un nuevo descubrimiento que merecía difusión internacional: The Shaolin Afronauts. En este caso no se trató de un grupo de funk, como de costumbre, sino de una mirada al afro-funk-jazz de los 70, con Fela Kuti y Mulatu Astatke como referentes claros. Esta fue, además, una ocasión un tanto especial en la historia del sello de Adrian Gibson, pues el afrobeat era un estilo muy poco tratado en su catálogo. Claro que una vez escuchada esta primera referencia es fácil comprender por qué le sedujo.

Journey Through Time, además de un estupendo título para una música que bebe de los 70, es el sencillo de adelanto de Flight Of The Ancients, el álbum debut de The Shaolin Afronauts, publicado semanas después. El doce pulgadas incluye un aperitivo, el corte homónimo, y Kibo, pieza exclusiva de esta referencia que funciona como reclamo para coleccionistas. Journey Through Time es una vitamínica pieza de afro-jazz con un toque de vanguardia, tal y como esta vertiente se desarrolló a finales de los 60, principios de los 70, en el seno del jazz espiritual que ejemplifican, entre otros, John Coltrane y Sun Ra. Kibo, en cambio, se adentra en territorio afrobeat, pero lo hace desde la perspectiva de club contemporánea, no tanto tratando de reproducir la estructura clásica del estilo.

Temas:

1. Journey Through Time.
2. Kibo.

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2009: Beautiful Day / Pleasure Of Life – Sheilah Cuffy Project

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Sheilah Cuffy Project.
BEAUTIFUL DAY / PLEASURE OF LIFE.
Discográfica: Vinilos Enlace Funk.
Edición: 2009.
País: España.
Tipo: EP.
Género: R&B.
Estilo: Funk, Soul.
Característica: Soleado, Enérgico, Bailable.
Idioma: Inglés.
8/10

Sheilah Cuffy es una excepcional vocalista, especialmente conocida por su labor como directora del coro Inside Voices y por su trayectoria como corista. Ha participado en muchos discos de música negra y, gracias al amor que muchos productores de la escena electrónica sienten por las interpretaciones con soul, ha puesto su voz a numerosas creaciones de house, electro, dance, nu-jazz… Wagon Cookin’, por ejemplo, cuenta regularmente con ella, tanto en estudio como sobre el escenario y es fácil comprender el porqué.

No obstante, Sheilah Cuffy no sólo es una de esas coristas con las que se puede y da gusto contar, pues también lidera su propio proyecto, Sheilah Cuffy Project, un ambicioso conjunto compuesto por doce músicos, cuyo propósito, a tenor de lo escuchado, es recuperar la esencial del soul, el funk, el gospel y el R&B clásicos. Todas esas influencias se escuchan en el debut discográfico del grupo, Beautiful Day / Pleasure Of Life, otra recomendable referencia del sello Vinilos Enlace Funk, el creado y dirigido por Miguel Sutil como extensión de la revista Enlace Funk.

Los dos temas de este siete pulgadas, un adelanto del álbum Sharin, Loving, Giving, muestran esa formidable confluencia de estilos, pues suenan funkys pero al mismo tiempo, especialmente en los coros, beben del soul e incorporan elementos del gospel. Eso sí, el protagonismo se lo lleva el pulso y el carácter bailable del funk, pues ambas piezas son un regalo para los pinchadiscos de la esfera funk/ soul. Habrá quien prefiera el toque predominantemente melódico de Beautiful Day, mientras otros encontrarán irresistible el groove de Pleasure Of Life, pero lo más probable es que los oyentes del vinilo disfrutarán con esta mínima pero intensa dosis de música negra asombrosamente positiva, como si fuera la respuesta funky al optimista acid-jazz de The Brand New Heavies.

Créditos:
Sheilah Cuffy: Voz, Producción ejecutiva y Coros.
Juan Manuel Urriza: Batería y Arreglista.
Ander García: Bajo, Dirección musical y Arreglista.
Satxa Soriazu: Piano y Arreglista.
Emmel Crowley: Guitarra.
Mario Edjo: Percusión.
Pahola Gutiérrez: Coros.
Sonia Herrero: Coros.
Marisa Quirós: Coros.
Iñaki Rodríguez: Saxofón tenor.
Luis Verde: Saxofón alto.
Roberto Pacheco: Trombón.
Pablo G. Schuller: Productor.
Mario G. Alberni: Masterizador.

Temas:

1. Beautiful Day.
2. Pleasure Of Life.

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1984: Scattered Lights – The Skatalites

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

The Skatalites.
SCATTERED LIGHTS.
Discográfica: Alligator Records, Top Deck Records.
Edición: 1984.
País: Estados Unidos, Jamaica.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Reggae.
Estilo: Ska, Rocksteady.
Característica: Enérgico, Bailable.
Idioma: Inglés.
8/10

The Skatalites sólo estuvo activo, con su formación original (o en su primer etapa, como cada uno prefiera considerarlo), durante 18 meses, pero fue una etapa tremendamente prolífica. Pero no prolífica como se considera ahora a un artista que edita dos o tres álbumes al año, sino lo que significaba en aquella época: entrar al estudio casi a diario. No es que a principios de los 60, que es cuando se formó el grupo, editase un álbum a la semana, sino que era la banda de acompañamiento de la mayor parte de artistas del influyente sello Studio One. Eso implica actuar y grabar constantemente. Si a esto se suma sus propias grabaciones, en el año y medio que estuvo activa dejó un legado tan interesante como inabarcable. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de estas grabaciones no estaba acreditada, porque era costumbre por entonces que los instrumentistas no figurasen en los créditos, aunque gracias a su personalidad el material de aquellos años ha ido viendo la luz y se presenta con su nombre.

Scattered Lights es una recopilación de grabaciones realizadas de 1962 a 1965 y constituye una buena muestra de su importancia. Doce temas, entre versiones y composiciones propias, con las que estaban definiendo un nuevo estilo que posteriormente, en su honor, se llamaría “ska”. Ritmos más rápidos de lo habitual, melodías alegres y unos inconfundibles solos, esas fueron las señas de identidad de The Skatalites. Eso sí, varios de los cortes, incluyendo los influyentes Dahil sayo, Determination o Sha-ta-shot, fueron ya grabados tras la retirada de varios miembros o, más drásticamente, tras la reclusión del trombonista Don Drummod (tras ser acusado de matar a su mujer, fue internado en un asilo al ser considerado mentalmente enfermo). El sonido no es precisamente óptimo, pero se pasa por alto gustosamente porque la música conserva una asombrosa vigencia. Uno de los álbumes clave de la música jamaicana.

Temas:

1. China clipper. 3:20
2. Marcus Jr. 2:52
3. Dahil sayo. 2:53
4. Determination. 2:47
5. Shot in the dark. 2:41
6. Confucious. 2:54
7. Re-burial. 2:47
8. Scattered lights. 2:28
9. Ringo. 2:05
10. Sha-ta-shot. 2:33
11. Non stop. 2:55
12. Lawless street. 3:14

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2010: The Story Of The Soul Bros Inc. – Soul Brothers Inc.

29 martes Mar 2022

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Soul Brothers Inc..
THE STORY OF THE SOUL BROS INC..
Discográfica: Tramp Records. (TR 9009CD)
Edición: 15 Noviembre 2010.
País: Alemania.
Tipo: Reedición, Recopilatorio.
Género: R&B.
Estilo: Soul, Funk.
Característica: Enérgico, Bailable.
Idioma: Inglés.
7,5/10

En los 60 se produjo en Estados Unidos el auge de un estilo denominado soul, una revisión del rhythm & blues y la música gospel que tomaba del primero el ritmo y del segundo el sentimiento y la espiritualidad. Pero no hubo un sólo soul, sino muchos, casi tantos como ciudades estadounidenses. Algunos centros fueron especialmente destacados: Detroit con Motown, Memphis con Stax Records, Chicago con Okeh Records y Brunswick Records, Filadelfia con Philadelphia International Records… En otras ciudades, como Houston, Tejas, no se produjo una actividad tan destacada, de modo que las bandas que allí proliferaron no lo tuvieron fácil para adquirir algo de repercusión a nivel nacional, con lo que su difusión internacional era todavía más improbable.

Uno de esos conjuntos fue Soul Brothers Inc., activo desde finales de los 60 a principios de los 70. Fue uno de los más apreciados y populares de la ciudad, pero su prestigio no pasó de ser local. Sin embargo, por una de esas carambolas que de tanto en tanto ofrece la industria musical, buena parte de su música fue reeditada en el 2010 por el sello alemán Tramp Records en The Story Of The Soul Bros Inc.. Tardó en ocurrir, pero en el siglo XXI era ya una propuesta de alcance internacional.

Más de tres décadas después de la disolución de Soul Brothers Inc., fue Tobias Kirmayer, responsable de Tramp Records, quien otorgó una segunda oportunidad a un grupo del que antes únicamente habrían oído hablar unos pocos bien informados coleccionistas de soul. Los temas aquí incluidos fueron originalmente editados en la discográfica de la banda, S.B.I. Records, lo que explica que su difusión fuera mínima. Y sí, puede que, de todas formas, Soul Brothers Inc. no hubiese revolucionado la evolución del soul de haber obtenido mayor repercusión, pero sus grabaciones son dignos ejemplos del estilo.

Para los amantes de la vertiente más clásica, sucia y cruda del estilo, The Story Of The Soul Bros Inc. es una recomendación segura. No obstante, dado que la banda también estuvo activa durante parte de los 70, efectuó la transición hacia el funk, más al estilo de James Brown que de Sly & The Family Stone, de modo que los interesados por el deep-funk encontrarán aquí varias atractivas piezas. Merece la pena recuperar el catálogo de Soul Brothers Inc..

Temas:

1. Slow Motion.
2. Bimbo knows.
3. African slide.
4. Git it.
5. That loving Keeling.
6. The devil made me do it.
7. Girl in the hot pants.
8. Put it on him.
9. Go on and have your fun.
10. soul train part 1&2.
11. Pyramid.
12. Long dark night for prejudice.
13. I saw forever my love.
14. Find his way back home.
15. I’m not going to be the one.
16. I don’t think we going back again.
17. The broken hip.

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Géneros

CONTACTO

santiagotadeo@gmail.com

Únete a otros 273 suscriptores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

También estamos en:

Categorías

  • Blog (1)
  • Uncategorized (1.855)
  • Visto en la red (6)

Archivos

  • noviembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

Blogs

  • A Mestizarse!!!
  • A pleno soul
  • Acostaosestámejó
  • ActividadParanormal
  • AfroCubanLatinJazz
  • Agradable Locura Temporal
  • Bamax
  • Black Explicit Radio Show
  • Blanco y negro blues
  • Burbujaplanetera
  • Buscando un nombre
  • Crónicas de Esperantia
  • Digital Ayatollah
  • Disco Ninja
  • Don't Eat The Yellow Snow
  • Dr. Jazz Rock
  • Dr. Kale y Mr. Jack (Daniels)
  • El Blog de la Ardilla Roja
  • El callejón del ritmo
  • El Club de las Orejas Abiertas
  • El embargo de neuronas menguantes
  • El escarabajo en el muladar
  • El gallo verde
  • El Ghetto
  • El loco de la música sigue sobreviviendo
  • El rincón de Gumer
  • El sueño del esquimal
  • Electrocompost
  • Esther Cidoncha
  • Esto Es Groove
  • Exquisiteces
  • Fancy Musik
  • Fosa Orbital
  • Gintonicdream
  • Grabaciones Escondidas
  • Harta Opera
  • Ideario de un "superehore"
  • Jazz, ese ruido
  • Knitted Art
  • L'Ostia Latin Jazz
  • La canción nuestra de cada día
  • La habitación del jazz
  • La locura nos salvará
  • La Magia del Soul
  • La melodía perdida
  • La vida es una nota
  • Look Book Music
  • Los cuadros de Chiqui
  • Música de sobrevivencia
  • Me Es Indieferente
  • MucipA
  • Musica Pacheca
  • Musicólogas
  • NefelibaTrad
  • Neurótico y Romántico
  • Nuestrooceano
  • Quality Control
  • Rainy Day Music
  • Reposiciones musicales
  • Rose Darkspleen's Music Blog
  • Saxo Argentina
  • Sensaciones sonoras
  • Si
  • Sinfonía azul
  • Sonido Indie
  • Streetsoul
  • The Black Time
  • The JangleBox
  • The last goodbye
  • Traducir para contarlo
  • Tsi-na-pah
  • Turpentine
  • Vivir del cuento
  • What you're missing
  • Zona de Jazz

Revistas

  • Acid Conga
  • B-Side Magazine
  • Enlace Funk
  • Hip Hop Life
  • Inzona

Salas

  • Afrodisia Club
  • Black Note Club
  • Boogaclub
  • El Junco
  • Kathmandu Club
  • Maderfaker
  • Marula Cafe
  • Moe Club
  • Planta Baja

Webs

  • All Music Guide
  • Animación para adultos
  • Apolo y Baco
  • bSides
  • Discogs
  • Distrito Jazz
  • Doggs HipHop
  • El mundo de tulsa
  • El ojo crítico
  • Hipersónica
  • IndyRock
  • Lo Llaman Pop
  • Lovemonk
  • SoulSpain
  • StudentJob
  • Tomajazz

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • unplanetadesonidos
    • Únete a 26 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • unplanetadesonidos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: