unplanetadesonidos

~ Just another WordPress.com site

unplanetadesonidos

Archivos mensuales: agosto 2021

2007: In The House – Louie Vega

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada y mezclada por Louie Vega.
IN THE HOUSE.
Discográfica: ITH Records.
Edición: 2007.
País: Reino Unido.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Electrónica.
Estilo: House, Nu-Latin, Deep-House, Garage House, House Progresivo, Soul, Funk, Disco, Jazz-Brasil.
Característica: Club, Innovador, Hipnótico.
Idioma: Portugués, Inglés.
Serie: In The House.
8/10

En el caso de Louie Vega la noticia no fue que firmase una de las entregas de la prestigiosa serie In The House, sino que no lo hubiese hecho antes. La saga creada por Defected Records, editada en su filial ITH Records, nació en el 2003 con la compilación creada a cuatro manos por Miguel Migs y Jay-J. A partir de entonces requirió los servicios de algunos de los productores más destacados y conocidos de la escena house internacional. El sello se lo podía permitir, así que contrató a Sandy Rivera, Dimitri From Paris, DJ Gregory, Danny Krivit, Joey Negro, Dennis Ferrer, Gilles Peterson…, en definitiva, la mayor parte de los mejores.

Lo curioso es que Louie Vega, siendo parte de la historia del house, no tuviese un In The House desde el inicio, cuando su compañero en Masters At Work, Kenny Dope, editó su entrega en el 2003, el mismo año del nacimiento de la serie. Además, como Masters At Work ya compiló Soulheaven Presents Masters At Work In The House, en el 2004, así que le debió de servir como pasatiempo a la espera de que llegase la llamada de Defected Records. De todas formas, no creo que Louie Vega se preocupase mucho, porque cada año le llegaban ofertas para crear CD-mixes por parte de los más poderosos sellos y entre tanto se distraía pinchando en los clubs más importante del mundo, produciendo los temas que le apetecía, dirigiendo su propio sello…

Esta entrega sigue el esquema habitual de la serie, esto es, dos CD-mixes y un tercer disco con varios temas no mezclados. En casos anteriores, este disco adicional está dedicado a producciones del artista en cuestión, pero Louie Vega prefirió seleccionar piezas que le hubiesen inspirado en su faceta de productor. La sesión del primer CD, que está tan bien mezclada y es tan interesante como se espera de él, presenta su querencia por el house latino. Aunque no todos los temas incluyen influencias latinas, sí consigue que en el conjunto sea el estilo predominante, aunque para eso tenga que incluir hasta tres producciones suyas -dos de ellas firmadas como Elements Of Life, el nombre de la banda con la que fusiona house y música latina-.

La segunda sesión, además de ser más bailable, es mucho más ecléctica y propone alguna incursión en sonidos cercanos al tech-house, pero sin perder de vista el house en sus vertientes garage y deep. Finalmente, el tercer CD nos sumerge en su amor por la música negra, especialmente por el soul, el funk y la música disco de los 70. Ninguna sorpresa porque en sus creaciones de house, incluso en las más orientadas a las pistas, queda claro lo mucho que bebe de los clásicos de la música negra -y no digamos ya con su proyecto Nuyorican Soul-. También hay hueco, eso sí, para la música brasileña de Tania Maria, Nomumbah y Sérgio Mendes y para el soul contemporáneo del talentoso Raúl Midón. Mucha y muy variada buena música.

Temas:

Disco 1:
1. Put your drink down (Bob Sinclar remix). Mr. V.
2. Never seen it comin. The Basement Boys present Mudfoot Jones. 4:53
3. Love ritual. Cerrone vs. Louie Vega. 4:30
4. Lugar precioso (drums de fuego version). Juzu a.k.a. Moochy. 3:32
5. Tumbao (Louie Vega EOL remix). Luis Quintero. 6:22
6. Mi gente (Louie Vega elements of life dub). Hector Lavoe. 4:29
7. Bodydrummin. Afefe Iku con Osunlade.
8. It’s over now. Ultra Nate con Quentin Harris. 5:53
9. Cabo parano (main mix). Martin Solveig y Stephy Haik. 5:25
10. Untitled flow (Mario Pagliar remix). Ursula Rucker. 4:00
11. Can U (Syam Music mix). Filsonik. 5:35
12. Twilite people. Gene Hunt con Robert Owens. 3:43
13. Here to stay. Filsonik con Soni. 5:25
14A. No hook. Kenny Dope y Terry Hunter presents Mass Destruction. 2:46
14B. My beat (Marley Marl remix). Blaze.
15. MonoPoly (remix). Kenny Dope con Terry Hunter presents Mass Destruction.
16. Love & happiness (Yemaya y ochùn) (Masters At Work dub). River Ocean con India.
17. Samurai (Redsoul vocal remix). Jazztronik con Charles Dockins. 6:34

Disco 2:
1A. Shout n out (acappella). MAW con Lood. 3:29
1B. Church lady (Dennis Ferrer dub). Dennis Ferrer con Danil Wright.
2A. He reigns. Yass con Leslie O’ Smith.
2B. Desire (Masters At Work dub). Nu Colours.
3A. To the rock (DJ Spen praise party remix). VMC. 5:23
3B. Thank you. BeBe Winans.
4. Blessed (Original mix). Charles Dockins con Pedro Herrera.
5. Feel (vocal mix). Trackheadz con Zaki. 4:47
6. Sexy make up (Toni Economides y Sir Piers tarantulaz remix). Peven Everett.
7. Music saved my life (vocal dub mix). Lil’ Louis & The World. 2:34
8. If it feels good. Julius Papp & Charles Spencer con Billy Love. 4:40
9. Rushing (Alix Alvarez remix). Loni Clark. 3:01
10. P 2 da j. Dennis Ferrer. 2:54
11. Da dump (Âme vs. Mr. V vocal remix). Mr. V con Miss Patty. 3:01
12. Standing in line (Wahoo remix). Anané. 6:19
13. Love can damage your health (Abicah Soul Project/ Dennis Ferrer remix). Télépopmusik. 4:11
14. Freaky (The zanzibar mix). Lou². 3:41
15. Into the sunrise (Frankie Feliciano ricanstruction mix). The Ananda Project. 5:57
16. Love ritual (Roots mix). Cerrone vs. Louie Vega. 5:01
17. The boss (MAW mix). The Braxtons. 8:09

Disco 3:
1. Mystic brew. Ronnie Foster. 4:09
2. Valdez in the country. Donny Hathaway. 3:32
3. Free. Deniece Williams. 5:57
4. Summer madness. Kool & The Gang. 6:37
5. Sunshine (I can fly). Raul Midón. 4:33
6. Batebola. Tania Maria. 8:07
7. Tudo que voce podia ser. Nomumbah. 8:29
8. The real thing. Sérgio Mendes. 5:54
9. Inside my love. Minnie Riperton. 4:44
10. Sao Paolo. Chic. 4:56
11. Twisted. Ultra Nate. 6:43

Duración: 3:40:25

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2008: In The House – Gilles Peterson

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada y mezclada por Gilles Peterson.
IN THE HOUSE.
Discográfica: ITH Records. (ITH23CD)
Edición: 27 Enero 2008.
País: Reino Unido.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Electrónica, Blacktrónica, R&B.
Estilo: House, Jazz-House, Nu-Jazz, Soul, Funk, Disco, Jazz-Funk, Soul-Jazz.
Característica: Club, Enérgico, Bailable.
Idioma: Inglés.
Serie: In The House.
8/10

Gilles Peterson es el compilador para todo. Sirve para rescatar las joyas de un sello clásico -lo mismo da que ese sello sea de jazz (Verve Records) o de música latina (Fania Records)-; para seleccionar rarezas de funk/soul/jazz; para recordarnos lo buena que es la música brasileña o la africana, tanto clásica como contemporánea; para descubrirnos el jazz británico de los 60 o, directamente, el jazz de los 60/70, independientemente de su procedencia. Ahora bien, no sólo es uno de los compiladores más requeridos por todo tipo de sellos para mirar al pasado, sino que también es uno de los preferidos para diseccionar la escena contemporánea. Además, a través de sus sellos y sus diversas actividades, como el programa de radio Worldwide Show, propone otros tantos recopilatorios en los que, evidentemente, se centra en cualquier música que le interese.

Para abreviar, diré que Gilles Peterson abarca todo tipo de música negra, incluyendo su vertiente más electrónica, la amplia escena cubierta por la blacktrónica (jazz-house, trip-hop, broken beat, nu-jazz…), y que suele ser la primera elección cuando un sello piensa en un posible autor para su próxima compilación. Hasta entonces, para cubrir su amplio campo de conocimiento, sólo le faltaba una selección de house en su discografía. Desde el 2008 la tiene: nada menos que suplió esa ausencia con una entrega de la saga de house más popular: In The House.

Gilles Peterson no es el nombre que directamente se asocia con el house, ni tampoco es uno de los estilos que más suenan en su programa de radio. De hecho, Defected Records había contado con otros muchos artistas antes de recurrir a él. No obstante, una vez agotados los principales nombres de la escena electrónica internacional se les debió de ocurrir la gran idea de pedírselo. Sí, puede que no sea un icono del house como lo han sido previos compiladores de la serie (Louie Vega, Kenny Dope, Masters At Work, Dimitri From Paris, Miguel Migs…), pero cuenta con una legión de fieles seguidores y, con seguridad, si hay un pinchadiscos capaz de atraer también a los amantes del house, ese es Gilles Peterson.

La elección se ha reveló como acertada, porque esta entrega es una de las más interesantes y sorprendentes de la serie. No es el mejor desde el punto de vista técnico (las transiciones no son como para examinarlas con lupa), ni incluye la más completa selección de house -ni siquiera es el único estilo representado-, pero ofrece una sorpresa tras otra. Por otra parte, presenta dos valores que convierten esta edición en irresistible. El primero es un habitual de sus compilaciones: la inclusión de numerosos cortes poco conocidos, extraídos de sencillos difíciles de conseguir, algunos por antiguos, otros porque acababan de salir de un estudio en alguna parte del mundo no muy seguida. El segundo es algo que ninguno de sus predecesores pudo ofrecer: un tercer disco compuesto por temas exclusivos, creados expresamente para esta edición. Si es que no hay nada como tener amigos, sobre todo si se llaman Peter Kruder, Carl Craig, Kings Of Tomorrow, Karizma…

El primer disco es el que más se ajusta a lo que uno espera de una edición de la saga: una sesión mezclada, en la que retrata, con acierto, el panorama contemporáneo del house menos comercial. Ahora bien, aunque Gilles Peterson se esforzó con los aspectos técnicos (incluso se atrevió a mezclar una base instrumental con un a capela), este CD-mix difiere notablemente de los de entregas precedentes, porque la pista no es el único punto de mira. Incluso figura una pieza de jazz instrumental como conclusión.

El segundo disco, en cambio, se ajusta más a lo que uno espera de una edición de su autor: una selección, no mezclada, de clásicos de soul, funk, disco y boogie. Además de ser una gozada, es pertinente porque estos temas pueden considerarse como antecesores del house, como las principales influencias de los pioneros del estilo de principios de los 80. Finalmente, el tercer disco es un regalo, porque la nómina de talentosos productores impresiona. No es que sea muy revelador este tercer CD, pero si te gusta el house disfrutarás. Incluye, como curiosidad, un tema creado por Fase, que es un dúo formado por David Taylor y Gilles Peterson, así como un remix de este último -posiblemente la primera remezcla que firmó en solitario-.

Temas:

Disco 1:
1. Don’t take it personal. Wahoo con Paul Randolph. 5:18
2. You rock me (long version). Larry Heard presenta Chad White. 3:37
3. Can’t change me (Ron Trent remix). N’Dambi. 3:56
4. Spinnin’. Bernard Wright. 2:21
5. Wishing you were here (Joey Negro remix). Blaze. 4:04
6. Supersonic revelation (Marathon Men remix). Simbad con Abdul Shyllon. 4:23
7. Let the rhythm get in (Unreleased dub version). Alex Attias presenta Mustang.
8a. dub dub. Tone 7. 4:36
8b. Jus’ dance (acapella). Mr. V.
9. The African track (Louis Benedetti mix). Vincent Montana, Jr. 2:03
10. Revolution = solution. Phlash & Friends.
11. I cling. Deetron con Ovasoul7. 5:19
12. This here is house muzik. Mike Dunn presenta The Md X-Press. 2:47
13. This will change it. Sandy Rivera & Jose Burgos. 6:51
14. A black man in space (sax mix). Son Of Raw. 2:24
15. Funkworm. Stimming. 5:33
16. Dark Soldier. Roland Appel. 5:22
17. Time (six series dub). Nick Holder con Sacha Williamson. 1:46
18. Test. Mario Basanov & Vidis. 4:29
19. You make me dizzy. The Young Lovers. 3:37
20. Thank you (replayed by Sleep Walker). Shuya Okino con Navasha Daya. 4:03

Disco 2:
1. We gettin’ down. Weldon Irvine. 2:50
2. Tell me what to do. Johnny Hammond. 5:17
3. Slick Eddie. Sonny Stitt. 1:08
4. Could heaven ever be like this. Idris Muhammad. 2:44
5. People make the world go round. Angela Bofill. 4:13
6. Boogie oogie oogie. A Taste Of Honey. 2:50
7. Can’t fake the feeling. Geraldine Hunt. 2:47
8. Got to get your love. Clyde Alexander. 1:37
9. Let your feelings show. Earth, Wind & Fire. 2:55
10. Space bass. Slick. 4:31
11. Cosmis lust. Mass Production. 4:30
12. Brothers’ gonna work it out. Willie Hutch. 4:42
13. Happiness is just around the bend. The Main Ingredient. 2:35
14. Keep on singing. Keni Burke. 4:18
15. Circles. Rufus & Chaka Khan. 3:36
16. Move me no mountain. Love Unlimited. 2:28
17. Didn’t you know it. One Way. 4:01
18. Goin’ crazy. Heatwave. 2:11
19. Music of life. Cerrone. 2:57
20. Mi vida. Jon Lucien. 2:53

Disco 3:
1. Open to love. Season & Sygaire con Randolph Matthews. 9:26
2. Can’t stop. Kings Of Tomorrow con Rae. 7:02
3. Livin’ in a new day (C2 remix). Tribe. 6:01
4. Spirits above (Simbad remix). José James. 6:51
5. Coste. Peter Kruder. 8:36
6. 33rd street anthem. Karizma. 7:19
7. A test. DJ Sneak. 6:29
8. Because I can. Fase. 6:40
9. Mighty dub. Zed Bias con Paul Randolph. 4:53
10. Vibrations. Trusme. 6:22
11. Wonderland. Alexander Hope. 6:50
12. One dream (Gilles Peterson edit). Louie Vega & The Elements Of Life con Anané. 6:24

Duración: 3:47:10

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2007: In The Mind Of Nitin Sawhney – Nitin Sawhney

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada por Nitin Sawhney.
IN THE MIND OF NITIN SAWHNEY.
Discográfica: District 6.
Edición: Mayo 2007.
País: Reino Unido.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Electrónica, Folclore, Blacktrónica.
Estilo: Trip-Hop, Neo-Soul, Flamenco, Drum & Bass, Nu-Jazz, Nu-Folk, Nu-Pop/Rock.
Característica: Ecléctico, Enérgico, Bailable, Evocador, Relajado, Orquestal, Pasional.
Idioma: Español, Indostánico, Inglés.
8/10

“No me gusta que me pregunten sobre mis canciones favoritas, hay tantas y tan diferentes en cada momento que me es imposible decidir cuales son mis favoritas. Por eso cuando la gente de District 6 me encargó un disco con mis temas favoritos de todos los tiempos, no dudé en decir que seleccionaría los que ahora mismo son los que me inspiran más. Y eso es lo que tenéis aquí, un torrente de sonidos que harán a tu mente reaccionar tanto si estás en un ambiente relajado o solo en medio de una multitud en cualquier club de cualquier ciudad del mundo…” Este es el párrafo con el que el productor Nitin Sawhney presenta esta edición, la primera de una serie de recopilatorios que tuvo continuidad con la entrega de Jamie Cullum.

La saga, de hecho, era un proyecto del sello inglés Ether Records para el 2007, pero tras su desaparición a finales del 2006 varios de sus ex-empleados decidieron crear el nuevo sello District 6 para que los proyectos que ya estaban cerrados pudieran ver la luz. Pues bien, una vez escuchado este recopilatorio, sólo podemos alegrarnos de que fuese así, porque este es uno de los más curiosos y personales recopilatorios del tipo “mis preferidos” de los editados durante la década.

Sawhney explica que en India se considera raga un tema cuya melodía “permanece alrededor tuyo constantemente una vez la has escuchado” y que los trece que ha incluido aquí (más el bonus track sorpresa) pueden ser considerados raga. Es fácil estar de acuerdo: todos son memorables. Aquí, además, funciona muy bien la mezcla estilística, la sucesión de temas que tienen muy poco que ver entre sí, de los que cuesta creer que pudiesen figurar en un mismo álbum: hasta suena un fragmento de la banda sonora de Psicosis, interpretada por The London Philharmonic Orchestra, junto con el trip-hop de Massive Attack, el flamenco de Paco De Lucía, el neo-soul de D’Angelo, el drum & bass de 4 Hero o el nu-jazz de Koop. En fin, la música interesante se lleva muy bien entre sí.

Temas:

1. Be your own. One Self.
2. Brown sugar. D’Angelo.
3. Biscuits. Fink.
4. Fragile wind. Nitin Sawhney con Jayanta Bose & Tina Grace.
5. Teardrop. Massive Attack.
6. Mustt mustt (Massive Attack remix). Nusrat Fateh Ali Khan.
7. Run. Air.
8. Psycho (A narrative for orchestra). Bernard Herrmann y The London Philharmonic Orchestra.
9. Memorias perdias. Ojos De Brujo.
10. Almoraima. Paco De Lucía.
11. I am the black gold of the sun (4 Hero remix). Nuyorican Soul.
12. Waltz for koop. Koop con Cecilia Stalin.
13. Songbird. Nitin Sawhney.

Duración: 54:43

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1999: INCredible Sound Of Gilles Peterson – Gilles Peterson

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada por Gilles Peterson.
INCREDIBLE SOUND OF GILLES PETERSON.
Discográfica: Epic Records, INCredible.
Edición: 1999.
País: Reino Unido, Estados Unidos.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Jazz, Blacktrónica, R&B, Brasileña.
Estilo: Acid Jazz, Nu-Jazz, House, Rap Alternativo, Nu-Brasil, Drum & Bass, Jazz Contemporáneo, Trip-Hop, Jazz-Brasil, Funk, MPB, Nu-Latin, Salsa, Soul.
Característica: Ecléctico, Club, Enérgico, Bailable, Relajado.
Idioma: Español, Portugués, Inglés.
8/10

Con recopilatorios tan logrados e interesantes como esto no es de extrañar que Gilles Peterson esté considerado uno de los mejores compiladores. Esta es su aportación a la serie de compilaciones Incredible Sound Of… (similar a otras sagas muy conocidas como DJ-Kicks, LateNightTales, Life:Styles o Back To Mine) y el resultado es tan brillante que se trata de una de las mejores compilaciones jamás editadas.

Con esta compilación, Peterson mostró su seña de identidad a la hora de mezclar temas uno tras otro: ofrecer un conjunto extremadamente ecléctico sin por eso perder ni un ápice de coherencia. Pasa de un tema de acid jazz a otro de hip-hop, de cortes orgánicos a electrónicos, de clásicos a creaciones contemporáneas… Encadena temas que poco tienen que ver entre sí y, sin embargo, el conjunto no se resiente. Contrariamente a lo que ocurre con buena parte de las compilaciones, esta puede escucharse desde el principio hasta el final, como si se tratase de un álbum de un solo autor. El oyente nunca sentirá la necesidad de saltarse algún tema.

Estimulante y nada obvio repaso a algunas de las más singulares y memorables creaciones de la segunda mitad del siglo XX, desde el jazz a la electrónica pasando por las músicas latinas y brasileñas.

Temas:

Disco 1:
1. Another saturday morning. Earl Zinger.
2. Free your mind and your ass will follow. Funkadelic.
3. Baila piena (Off World remix). Pepo Vázquez.
4. The salon section. Buscemi.
5. I can see the future (Ski Oakenfull sa main mix). Incognito.
6. I am the black gold of the sun (4 Hero mix). Nuyorican Soul.
7. Nutre’n like thuther’n. Willis Jakson.
8. Who’s afraid of Virginia Wolf? (Part 2). Jimmy Smith.
9. If the papes come. A Tribe Called Quest.
10. Upa beguino. Luiz Arruda Paez.
11. Mas que nada. Elza Soares.
12. Picadillo (Carl Craig’s breakdown mix). Johhny Blas.
13. Coro Miyare. Fania All Stars.
14. Skindo Le Le. Alive!
15. See the light. Eddie Russ.
16. Let the sun shine in. Sons And Daughters Of Lite.
17. Spread love. Lenny Fontana Presents Black Sun.

Disco 2:
1. Rejoice. Pharoah Sanders.
2. Flower (The Underwater garten dub King Britt Scuba mix). Soul Dhamma.
3. Messages (Main mix). Critical Point con Vikter Duplaix.
4. Little sunflower. Freddie Hubbard.
5. I see (vocal). MJ Cole.
6. Bird song. The Underwolves.
7. River man. Andy Bey.
8. Ohio. The Isley Brothers.
9. Les Fleurs. Minnie Riperton.
10. The truth. Handsome Boy Modeling School con J-Live y Róisín Murphy.
11. Your revolución. DJ Vadim con Sarah Jones.
12. Autumm in New York. Arthur Blythe.

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2005: Indivisión

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Varios artistas.
INDIVISIÓN.
Discográfica: Subterfuge.
Edición: 2005.
País: España.
Tipo: Multimedia, Videoclips, Recopilatorio.
Género: Pop/Rock, Electrónica.
Estilo: Nu-Pop/Rock, Pop/Rock Alternativo, Nu-Funk, Jazz-House, House, Pop/Rock Contemporáneo.
Característica: Enérgico, Bailable, Humor, Irreverente, Imaginativo, Pasional.
Idioma: Inglés, Español.
7/10

Indivisión es la primera de una serie de compilaciones que el sello Subterfuge tenía pensadas editar con cierta periodicidad. El propósito recopilar temas de propuestas españolas de pop/rock que se moviesen en territorios más o menos alternativos junto con un DVD con los correspondientes videoclips. A tenor de lo escuchado aquí, se llega a la conclusión de que la escena gozaba de muy buena salud además de ser muy diversa: suenan propuestas innovadoras, personales y arriesgadas.

Subterfuge se interesa por propuestas consolidadas y conocidas como Fangoria, Marlango (de quien escuchamos Gran sol, uno de sus temas más convincentes), Astrud, Nacho Vegas (la letra de El hombre que casi conoció a Michi Panero es una maravilla que merece la pena escuchar atentamente), La Buena Vida (otra ocasión para disfrutar con su éxito Un actor mexicano) y Australian Blonde. También por los que por entonces eran descubrimientos, como Cycle o Sterlin; o por algunos de los mejores exponentes del electro-pop más freaky, como Chico y Chica (con su humor negro habitual) o L-Kan (recomendado su álbum Discazo, del que se ha extraído el tema aquí incluido)

Por si esto fuera poco, se acuerda de tres grupos atípicos en el panorama español: Fundación Tony Manero, Alcohol Jazz y Wagon Cookin’. Ninguno de los tres puede clasificarse en la sección pop y precisamente por esto es un acierto haberlos incluido. Quizá abra los ojos a más de un sorprendido oyente que no tenía ni idea de que se hacía este tipo de música en España.

Indivisión se completa con un DVD que incluye los videoclips de los diez primeros temas. Por cuestiones presupuestarias no figura nada parecido a las maravillas de Michel Gondry o Spike Jonze, pero varios de ellos no están mal.

Temas:

1. Confusion!!! Cycle. 3:41
2. Entre mil dudas. Fangoria. 4:19
3. Te va a matar (Reloaded). Chico Y Chica. 4:05
4. Todo nos parece una mierda. Astrud. 3:37
5. Todo por placer. L-Kan. 3:10
6. Paradise. Dwomo. 4:54
7. Do it nada. Fundación Tony Manero. 4:41
8. Gran sol. Marlango. 3:43
9. Un actor mexicano. La Buena Vida. 3:21
10. Beleça. Alcohol Jazz. 4:34
11. Everyday life. Wagon Cookin’. 3:17
12. They love you. Sterlin. 3:37
13. Lo que dicta el corazón. Mercromina. 3:43
14. I’d like. Siwel. 3:54
15. El tigre que hay en ti. Migala. 3:36
16. El hombre que casi conoció a Michi Panero. Nacho Vegas. 5:41
17. Skyscrapers can´t collapse. Jet Lag. 2:07
18. When I look back. Australian Blonde. 3:37
19. This living kills. The Unfinished Sympathy. 3:47
20. Rabia. Cooper. 2:39

DVD
1. Confusion!!! Cycle.
2. Entre mil dudas. Fangoria.
3. Te va a matar (Reloaded). Chico Y Chica.
4. Todo nos parece una mierda. Astrud.
5. Todo por placer. L-Kan.
6. Paradise. Dwomo.
7. Do it nada. Fundación Tony Manero.
8. Gran sol. Marlango.
9. Un actor mexicano. La Buena Vida.
10. Beleça. Alcohol Jazz.

Duración: 1:16:03

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1996: Inflight Entertainment – The Karminsky Experience Inc.

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada por The Karminsky Experience Inc..
INFLIGHT ENTERTAINMENT.
Discográfica: DERAM.
Edición: 1996.
País: Reino Unido.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Jazz, Pop/Rock.
Estilo: Lounge, Easy Listening, Pop, Jazz Latino, Jazz-Funk, Jazz-Pop.
Característica: Relajado, Cálido, Imaginativo, Big Band.
Idioma: Inglés, Francés.
8/10

El dúo formado por los británicos James Munns y Martin Dingle, The Karminsky Experience Inc., obtuvo un merecido prestigio internacional gracias a las dos fantásticas compilaciones que presentó en 1996. Me refiero a Espresso Espresso y a esta, Inflight Entertainment, ambas editadas por DERAM, filial de Decca. Que las carátulas de las dos compilaciones sean tan similares ya anticipa que se trata de referencias parecidas y así es, porque se centran en un mismo tipo de música y en unas mismas coordenadas temporales (años 60 y 70).

La mínima diferencia reside en que la que nos ocupa todavía está más pensada para los amantes de la música lounge/ easy listening, dos estilos que habían recuperado su popularidad en los 90, especialmente en el Reino Unido, que es donde fue concebido este recopilatorio. En ese sentido, Inflight Entertainment es uno de los más recomendables acercamientos al universo easy listening, una selección nada obvia que, sin embargo, no opta por el camino de la rareza para incluir así a importantes exponentes del estilo y a algunas de sus más memorables creaciones.

Como ya ocurría con Espresso Espresso, parte del acierto de The Karminsky Experience Inc. radica en su sabia combinación de propuestas de sobra conocidas con otras que descubrirá aquí con mucho gusto. Naturalmente, depende de la cultura musical de cada uno el número de descubrimientos, pero incluso los estudiosos y amantes del lounge/ easy listening tienen muchas posibilidades de encontrar (gratas) sorpresas entre la selección.

Otro aspecto interesante de la compilación de The Karminsky Experience Inc. es la presencia de grupos y artistas de diversas partes del mundo, de modo que a la obligada presencia de creadores estadounidenses se suma la de músicos de Francia, Inglaterra, Alemania, Hispanoamérica y, también, España (con la doble aportación del talentoso Augusto Algueró, que firma dos de las mejores piezas).

Por último, resulta muy atractivo escuchar versiones poco conocidos de temas muy conocidos. Figura Light my fire, de The Doors, reinterpretado por Edmundo Ros; Tu veux, tu veux pas, cantado por Brigitte Bardot; o Tequila, aquí revisitado por The Button Down Brass. Además, tampoco faltan versiones de composiciones del dúo Bacharach/ David, ambas orquestadas por Roland Shaw & His Orchestra.

Temas:

Departures:
1. Mambo Mania. Bert Kaempfert & His Orchestra. 2:31
2. Light my fire. Edmundo Ros. 2:18
3. Il fait beau, il fait bon (Freedom come, freedom go). Paul Mauriat. 2:07
The swinger:
4. Discotheque. Augusto Algueró. 2:12
5. Big train. Max Greger Und Sein Orchester. 2:17
6. Catwalk. Pete Moore. 2:58
7. blues-a-go-go. Lalo Schifrin. 2:55
8. Come Ray and come Charles. Michel Legrand Et Son Orchestre. 2:36
9. The look of love. The Roland Shaw Orchestra. 3:08
10. Paramaribo. John Schroeder. 2:40
The car outside:
11. St Tropez. Brigitte Bardot. 1:13
12. Tu veux, tu veux pas. Brigitte Bardot. 2:31
13. Theme from ‘they call me Mr Tibbs’. The Chaquito Big Band. 2:37
14. Tequila. The Button Down Brass con Ray Davies. 3:31
The armchair traveller:
15. Cerveza. Bert Kaempfert & His Orchestra. 2:31
16. Great expectations. Augusto Algueró. 2:40
17. Di-gue-ding.ding. Michel Legrand. 2:40
18. I like London in the rain. Blossom Dearie. 2:39
19. Let the love come through. The Roland Shaw Orchestra. 3:04

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1997: Further Inflight Entertainment – The Karminsky Experience Inc.

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada por The Karminsky Experience Inc..
FURTHER INFLIGHT ENTERTAINMENT.
Discográfica: DERAM.
Edición: 1997.
País: Reino Unido.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Pop/Rock.
Estilo: Lounge, Easy Listening, Pop, Psicodelia, Jazz-Funk, Jazz-Pop.
Característica: Relajado, Cálido, Imaginativo, Big Band.
Idioma: Inglés, Francés.
8/10

Con lo encantadora que fue Inflight Entertainment y la buena acogida que tuvo (fue considerada una compilación de referencia para los amantes del lounge/ easy listening), es lógico que The Karminsky Experience Inc. se embarcase en una segunda parte. Y menos mal que fue así, porque hubiera sido una pena perderse esta segunda selección de maravillas de la vertiente más accesible de la música, esa denominada easy listening pero que, como siempre viene bien recordar, es más fácil de escuchar que de componer.

Animado por las buenas críticas que recibió por Inflight Entertainment, The Karminsky Experience Inc. propuso una continuación muy similar, destinada a seducir a los mismos melómanos y a atrapar irremediablemente a otros más. Ahora bien, Further Inflight Entertainment tiene mitad de segunda parte clónica y mitad de aventura. Seguramente fue el respaldo recibido por la compilación precedente y por Espresso Espresso (también editada en 1996) lo que animó al dúo británico a ser un pelín más osado, aunque tampoco mucho, que no llega a ser una selección experimental.

Further Inflight Entertainment ofrece otro repaso al lounge/ easy listening de diversas partes del globo, centrándose en la escena europea y, concretamente, en las propuestas europeas que, sin sepultar su personalidad, miraban hacia el otro lado del charco: unos hacia arriba, a Estados Unidos, otro más al sur, a Sudamérica -bien por los ritmos latinos, bien por los brasileños-. Por otra parte, con la excepción de la popular cantante y actriz francesa Brigitte Bardot, el resto de nombres le sonarán menos a los que no sean expertos en la materia. The Karminsky Experience Inc. sabía que el nombre de la saga ya era suficiente atractivo y no necesitaba incluir grupos y artistas de sobra conocidos para funcionar como reclamo, de modo que pudo navegar más profundo aún en su colección de vinilos.

De hecho, al escuchar Further Inflight Entertainment lo que más estimula es descubrir piezas excelentes firmadas por propuestas de las que, en la mayor parte de los casos, uno no tiene referencias. Por último, siguiendo con uno de los sellos de identidad de la saga de compilaciones, esta segunda parte incluye varias versiones poco conocidas de composiciones de sobra conocidas. Destacan tres: Watermelon man, el clásico de Herbie Hancock, revisitado, con letra, por la Peter Covent Band; la versión funky, a cargo de Ray McVay & His Orchestra, de 2001: a space odyssey, el vals de Richard Strauss; y, finalmente, France Gall interpretando una pieza de Serge Gainsbourg, Teenie weenie boppie.

No pasa el tiempo por Further Inflight Entertainment y si pasa será para acentuar su encanto.

Temas:

1. Hully gully. Tommy Kinsman. 2:35
2. Je danse donc je suis. Brigitte Bardot y Alain Goraguer Et Son Orchestre. 1:53
3. Fat man. Pete Moore & His Orchestra. 2:40
4. Sort of soul. Birds ‘N Brass.
5. Watermelon man. Peter Covent Band. 3:35
6. soul house. Max Greger. 3:00
7. soul lady. Don Sebesky. 3:00
8. One two cha cha cha. Usha Uthup y «Shalimar» Chorus. 5:39
9. soul street. Tony Osborne’s Three Brass Buttons. 4:05
10. 2001: a space odyssey. Ray McVay & His Orchestra. 3:20
11. American woman. Birds ‘N Brass. 2:47
12. Yellow world. J Girls. 2:57
13. Teenie weenie boppie. France Gall. 2:58
14. Reflectivity (excerpt). Don Sebesky. 0:14
15. Stars and rockets. Peter Thomas Sound Orchestra. 1:33
16. Baby let’s dance together. Kittu. 2:37
17. Sunshine superman. Big Jim Sullivan. 3:28
18. Brass ‘n’ ivory. Tony Orborne’s Three Brass Buttons. 3:20
19. The distant galaxy (exceprt). Don Sebesky. 0:15
20. Easy to be hard. Mort Garson. 2:46

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2003: Inside Scandinavia Vol. 2

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada por Mad Mats.
INSIDE SCANDINAVIA VOL. 2.
Discográfica: Raw Fusion Recordings. (RAFCD 007).
Edición: Octubre 2005.
País: Suecia.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Electrónica, Hip Hop, Blacktrónica.
Estilo: Nu-Jazz, Jazz-House, Rap Alternativo, Nu-Soul, Deep-House, Nu-Latin.
Característica: Club, Relajado, Innovador, Humor.
Idioma: Inglés, Español.
8/10

Inside Scandinavia Vol. 2, fue una de las mejores compilaciones del 2005 en cuestión de blacktrónica. Inmortalizó una escena en pleno auge creativo. Esta compilación sirvió, además, para que cayesen los tópicos sobre la música electrónica nórdica: el downtempo de Röyksopp dejaba de ser la única referencia. Y es que esta compilación podría haberse titulado “Los artistas escandinavos descubren la música negra”. El atractivo de la escena nu-jazz escandinava ya era conocido, pero aquí también figuran inspirados ejemplos house, nu-soul y hasta el hip hop de estética electrónica: Nelson, de Teddy Rock; The gift, de Up Hygh; Baddest mutha, de Freddie Cruger;o, sobre todo, Face it, de Salem Al Fakir, uno de los resultados del subsello hiphopero de Raw Fusion Recordings, Jugglin Records.

Dado que grupos y artistas como Espen Horne, Fertile Ground, Jukka Eskola, Povo, Bobby Hugues Combination, S.U.M.O. y A Bossa Elétrica ya estaban consolidados en la escena internacional, Inside Scandinavia Vol. 2 fue particularmente reveladora en el apartado de descubrimientos. El más llamativo de todos fue Rasmus Faber, el responsable de Get over here, una memorable pieza de colorido house con tanto groove como el Incognito más electrónico. No tan deslumbrantes pero igualmente sorprendentes son la marcianada New morning, de Todd Terje, tan lograda como divertida (¿quién ha dicho que hace falta tener buena voz para cantar en un tema?); o la bomba para las pistas Salsa 313, de 12th Floor, una pieza latina tan veraniega que podría derretir la nieve de toda Escandinavia.

Temas:

1. Colour away. Espen Horne. 3:39
2. Another day (Povo jazz rework). Fertile Ground. 3:35
3. Nelson. Teddy Rock. 5:03
4. Be kind to your mind (Red Astaire remix). Examples. 5:08
5. Runaway. Oscar Sharp con Melo. 3:36
6. Face it. Salem Al Fakir. 4:30
7. The gift. Up Hygh. 4:28
8. 1974. Jukka Eskola.
9. New morning. Todd Terje. 3:04
10. Hi fly. Povo. 5:17
11. Goi. Bobby Hugues Combination. 5:32
12. Baddest mutha. Freddie Cruger con Desmond Foster. 4:32
13. Get over here. Rasmus Faber con Melo. 8:50
14. Salsa 313. 12th Floor. 5:21
15. Skindo le le (S.U.M.O. Rebounce). A Bossa Elétrica. 6:59

Duración: 1:16:25

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2003: Inside Scandinavia

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Varios artistas.
INSIDE SCANDINAVIA.
Discográfica: Raw Fusion Recordings. (RAFCD 001)
Edición: Noviembre 2003.
País: Suecia.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Electrónica, Blacktrónica.
Estilo: Nu-Jazz, Jazz-House, Downtempo, House, Nu-Brasil, Jazz Contemporáneo.
Característica: Club, Relajado, Innovador.
Idioma: Portugués, Inglés.
7/10

La música electrónica escandinava goza, desde este comienzo de siglo, de un magnífico estado de salud. Uno no deja de sorprenderse ante la cantidad y calidad de grandes grupos y artistas que surgen anualmente en Escandinavia. Quizá sea verdad la broma de que, como hace tanto frío, en vez de perder el tiempo paseando por las calles, muchos jóvenes escandinavos se montan su proprio estudio casero y empiezan a producir música. Por pura probabilidad, alguno habrá que tenga talento.

Bromas aparte, buena parte del mérito de este fenómeno nórdico lo tiene el sello creado por Mad Mats, Raw Fusion Recordings, que en en cuestión de años se ganó la atención internacional. ¿Cómo no iba a ser así contando con artistas tan interesantes como Povo, Beatfanatic o A Bossa Elétrica?

Inside Scandinavia es un recopilatorio de artistas del sello, que en el momento de la edición contaba con sólo una decena de referencias. Pero es muy bienvenido porque la mayor parte de los temas únicamente estaban disponibles en vinilo. Por otra parte, y esto es lo más interesante, quien escuchara esta edición a finales del 2003, cuando salió a la venta, pudo descubrir una de las mayores sensaciones de la escena nu-jazz del 2005, el dúo noruego Povo, del que aquí suenan dos temas que posteriormente figuraron en su álbum debut, We Are Povo. Y sólo es uno de los atractivos de Inside Scandinavia, porque también permite disfrutar con Jogando capoeira, un clásico de Beatfanatic, y con dos producciones de A Bossa Elétrica, además de otras estimables creaciones de grupos y artistas menos conocidos. Muy recomendable.

Temas:

1. Million ways. Povo. 6:19
2. Little things. Lindberg Hemmer Foundation con Mark Murphy. 5:35
3. Raw. Beatfanatic. 5:30
4. Interlude. Beatfanatic. 1:33
5. Zodiac. 3 Foot People. 4:40
6. Tudo está previsto. A Bossa Elétrica. 3:58
7. Good & bad (special jazz mix). Povo. 5:33
8. Get down (radio edit). 12th Floor. 5:53
9. Shimmer. Arvid Niklasson y Eerik. 5:00
10. Late night junction. Stockholm Cyclo. 6:45
11. Gingolds interlude. Damn. 3:29
12. Jogando capoeira. Beatfanatic. 6:43
13. Superpower. Damn. 3:29
14. Close your eyes. Jan Lundgren Trio. 5:32
15. Tombo in 7/4. A Bossa Elétrica. 6:36

Duración: 1:16:35

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2004: International Flight – Dimitri From Paris

12 jueves Ago 2021

Posted by unplanetadesonidos in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Compilada y mezclada por Dimitri From Paris.
INTERNATIONAL FLIGHT.
Discográfica: Scenic Recordings. (SCR3711)
Edición: 2004.
País: Estados Unidos.
Tipo: Recopilatorio.
Género: Electrónica, R&B.
Estilo: House, Disco.
Característica: Club, Festivo, Enérgico.
Idioma: Inglés.
7/10

La incluida aquí es una sesión que Dimitri From Paris grabó el 12 de Julio de 1997, es su “Essential mix”, y si se rescató y editó siete años después es porque el productor y DJ había adquirido tanta notoriedad que Scenic Recordings estaba seguro de obtener un buen resultado comercial. Por otra parte, con esta edición tardía se produce el curioso efecto de estar escuchando una sesión grabada cuando todavía era un artista minoritario pero que llegó a las tiendas siendo una estrella, de modo que con la percepción que se tiene del DJ post-fiesta Playboy juzgamos una compilación creada en la época pre-fiesta Playboy. Es más, posiblemente cuando la concibió pensó que nunca se editaría.

Dejando de lado la azarosa trayectoria de la industria musical y las impredecibles decisiones de los sellos, lo interesante es comentar los aspectos artísticos de este CD-mix. Pues bien, International Flight no se cuenta entre los más inspirados e interesantes de Dimitri From Paris, lo que no quiere decir que sea fallido. Para sus seguidores esta es una edición recomendable, pero no es la más idónea para empezar a descubrir su discografía. Como todas sus sesiones, es bailable de principio a fin, pero con la particularidad de que sólo gustará a los amantes de la electrónica y los ritmos disco: que tiene muy poco que ver con sus compilaciones más inspiradas, como Disco Forever o After The Playboy Mansion.

Temas:

Disco 1:
1. Dancing in outer space. Atmosfear. 5:35
2. Wish tonite. Corrina Joseph. 6:12
3. Backboy/ Whiteboy. C. Dock’s Heritage. 6:03
4. Energy level. B. T. Express. 3:26
5. Cathedrals. D.C. LaRue. 5:28
6. Law & order. Love Committee. 3:14
7. Desire. Nu Colours. 7:34
7b. Why U try to hustle me. Braxton Holmes y Dewey B.
8. The player. First Choice. 6:58
9. Upside down. Annette Taylor. 5:47
10. Justified music. Julius Papp. 7:41
11. Ola-le. Takada. 4:29

Disco 2:
1. New York sound. Sound Of New York Orchestra. 3:32
2. Ain’t no stopping us now. Risco Connection. 8:01
3. I got my mind made up. Instant Funk. 6:19
4. Free ton style. Dimitri From Paris. 5:46
5. Dizco moog. Glenn Underground. 6:37
6. Feel me. The Boogie Brothers. 3:43
7. Seaside Capers. Cockwork Voodoo Freaks. 11:28
7b. Mission impossible. Dimitri From Paris.
8. Breakers revenge. Arthur Baker. 5:30

Duración: 1:58:24

Share this:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Géneros

CONTACTO

santiagotadeo@gmail.com

Únete a otros 272 suscriptores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

También estamos en:

Categorías

  • Blog (1)
  • Uncategorized (1.855)
  • Visto en la red (6)

Archivos

  • noviembre 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

Blogs

  • A Mestizarse!!!
  • A pleno soul
  • Acostaosestámejó
  • ActividadParanormal
  • AfroCubanLatinJazz
  • Agradable Locura Temporal
  • Bamax
  • Black Explicit Radio Show
  • Blanco y negro blues
  • Burbujaplanetera
  • Buscando un nombre
  • Crónicas de Esperantia
  • Digital Ayatollah
  • Disco Ninja
  • Don't Eat The Yellow Snow
  • Dr. Jazz Rock
  • Dr. Kale y Mr. Jack (Daniels)
  • El Blog de la Ardilla Roja
  • El callejón del ritmo
  • El Club de las Orejas Abiertas
  • El embargo de neuronas menguantes
  • El escarabajo en el muladar
  • El gallo verde
  • El Ghetto
  • El loco de la música sigue sobreviviendo
  • El rincón de Gumer
  • El sueño del esquimal
  • Electrocompost
  • Esther Cidoncha
  • Esto Es Groove
  • Exquisiteces
  • Fancy Musik
  • Fosa Orbital
  • Gintonicdream
  • Grabaciones Escondidas
  • Harta Opera
  • Ideario de un "superehore"
  • Jazz, ese ruido
  • Knitted Art
  • L'Ostia Latin Jazz
  • La canción nuestra de cada día
  • La habitación del jazz
  • La locura nos salvará
  • La Magia del Soul
  • La melodía perdida
  • La vida es una nota
  • Look Book Music
  • Los cuadros de Chiqui
  • Música de sobrevivencia
  • Me Es Indieferente
  • MucipA
  • Musica Pacheca
  • Musicólogas
  • NefelibaTrad
  • Neurótico y Romántico
  • Nuestrooceano
  • Quality Control
  • Rainy Day Music
  • Reposiciones musicales
  • Rose Darkspleen's Music Blog
  • Saxo Argentina
  • Sensaciones sonoras
  • Si
  • Sinfonía azul
  • Sonido Indie
  • Streetsoul
  • The Black Time
  • The JangleBox
  • The last goodbye
  • Traducir para contarlo
  • Tsi-na-pah
  • Turpentine
  • Vivir del cuento
  • What you're missing
  • Zona de Jazz

Revistas

  • Acid Conga
  • B-Side Magazine
  • Enlace Funk
  • Hip Hop Life
  • Inzona

Salas

  • Afrodisia Club
  • Black Note Club
  • Boogaclub
  • El Junco
  • Kathmandu Club
  • Maderfaker
  • Marula Cafe
  • Moe Club
  • Planta Baja

Webs

  • All Music Guide
  • Animación para adultos
  • Apolo y Baco
  • bSides
  • Discogs
  • Distrito Jazz
  • Doggs HipHop
  • El mundo de tulsa
  • El ojo crítico
  • Hipersónica
  • IndyRock
  • Lo Llaman Pop
  • Lovemonk
  • SoulSpain
  • StudentJob
  • Tomajazz

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • unplanetadesonidos
    • Únete a 25 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • unplanetadesonidos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: